Loading

El Ayuntamiento de Murcia creará unos premios gastronómicos en honor al cocinero Raimundo González

Pionero de la cocina murciana, falleció el pasado 2 de abril a los 98 años

AGENCIAS
25 ABR 2024 - 15:45
El Ayuntamiento de Murcia creará unos premios gastronómicos en honor al cocinero Raimundo González
Foto: AYTO. DE MURCIA

El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este jueves una declaración institucional en homenaje al cocinero murciano Raimundo González Frutos, fallecido el pasado martes 2 de abril.

De esta manera, el consistorio ha aprobado la creación de unos premios gastronómicos que llevarán su nombre y reconocerán su buen hacer en la cocina.

La concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha explicado que "el nombre de Raimundo González siempre estará vinculado al de la gastronomía murciana y creemos que merece un homenaje y reconocimiento".

Raimundo González Frutos fue uno de los pioneros de la cocina murciana y "se convirtió en pilar fundamental para que la gastronomía española sea actualmente la mejor valorada del mundo", según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Asimismo, el homenajeado cuenta con distinciones como el doctor honoris causa por la Universidad de Murcia, Premio Nacional de Gastronomía, Medalla de Oro y Placa de Bronce al Mérito Turístico, entre otros.

"Todo ello lo consiguió construyendo la gastronomía regional con el saber popular como base, evitando que se perdieran muchos de nuestros platos y consiguiendo un prestigio para nuestra gastronomía, que sigue siendo reconocida a lo largo de los años y que nos ha permitido ostentar la capitalidad española de esta materia", ha explicado Bernabé.

TODA UNA VIDA DEDICADA A LA COCINA

La pasión por la cocina la heredó de su familia, y con nueve años ya compaginaba la escuela y la cocina. Tras la Guerra Civil Española fue enviado a Francia para aprender cocina internacional.

A su vuelta a España, se marchó a vivir con sus tíos que regentan un negocio de venta de vinos a granel, El Rincón de Pepe, en el que se convierte en repartidor, convenciéndoles de que hiciera alguna tortilla de habas o patata para acompañar el vino.

Fueron las recetas tradicionales heredadas en las familias de generación en generación las que inspiraron sus creaciones, y para ello recorrió pueblos, caseríos y ciudades para conocer de la mano de quienes las cocinaban en casa, cómo se preparaba cada uno de esos platos tradicionales como el guiso de trigo, las berenjenas a la crema, el guiso de pava o el tocino de cielo.

Temas
Podcasts destacados