Loading

El BOE publica la declaración ambiental de la restauración de la Sierra Minera en La Unión y Cartagena

Francisca Baraza, comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas del Ministerio para la Transición Ecológica, señala que estos proyectos se complementan con el cinturón verde de la cuenca Sur

PACO MARTÍNEZ
30 ABR 2024 - 17:53
El BOE publica la declaración ambiental de la restauración de la Sierra Minera en La Unión y Cartagena
Plano de actuaciones en la Sierra Minera. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
El BOE publica la declaración ambiental de la restauración de la Sierra Minera en La Unión y Cartagena
00:43
El proceso de restauración de la Sierra Minera ha dado este martes un paso decisivo, con la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la declaración de impacto ambiental del proyecto, que prevé una inversión superior a los 110.000.000 de euros para actuar sobre más de 700 hectáreas de zonas altamente degradadas por la antigua actividad minera en La Unión y Cartagena.
 
La intervención, que forma parte de las medidas contempladas por el Marco de Actuaciones Prioritarias para la recuperación del Mar Menor, se divide en dos proyectos: el primero es el autorizado este martes, que se refiere a la restauración hidrológico forestal de una extensión de 430 hectáreas; el segundo, que ya tenía una declaración de impacto ambiental favorable, incluirá la restauración ambiental de las instalaciones mineras abandonadas y su ejecución comenzará en El Llano del Beal (Cartagena) antes de este próximo verano según explicaba Francisca Baraza, comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas del Ministerio para la Transición Ecológica.
 
Estos proyectos en la Sierra Minera se complementan con las actuaciones diseñadas para el Cinturón Verde en la cuenca sur y estarán conectadas a través de la intervención en las ramblas mineras que ejecuta la Confederación Hidrográfica del Segura. En total, la inversión prevista después de la última revisión del Marco de Actuaciones Prioritarias supera los 110.000.000 de euros. Son unos 70.000.000  más de los inicialmente previstos, como subrayaba Baraza.
Temas
Podcasts destacados