La profesora de ingeniería química, Toñi Baeza, lo achaca a los cambios que se están registrando en las grandes corriente de aire
El cambio climático está generando un cambio en las grandes corrientes de aire que provoca la llegada a la Región de más episodios de contaminación por polvo sahariano.
Lo asegura Toñi Baeza profesora de ingeniería química de la UMU y miembro del equipo de investigación en Calidad del Aire de la Universidad. El fenómeno de los episodios de polvo sahariano se ha disparado en los últimos diez años pasando de una media de entre seis y diez hasta el centenar. Antes estas leguas de polvo se quedaban en el límite de Almería cuando ahora abarcan a todo el Mediterráneo llegando hasta Barcelona.
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas concluye que las “supercalimas” de polvo sahariano experimentadas entre 2020 y 2022 fueron las más intensas desde que existen registros en las redes de calidad del aire. Para hacer este estudio los investigadores analizaron los datos del periodo 2000-2022 de 341 estaciones de calidad del aire de España y Portugal y reconstruyeron 1690 horas de datos de PM10 de 55 estaciones.
Aunque en el estudio no se aborda si estos episodios guardan relación con el cambio climático, sí se remarca que las “supercalimas” se producen bajo anomalías meteorológicas que afectan a todo el hemisferio norte.
Sobre la presencia de estaciones medidoras de contaminantes en Murcia, la profesora Toñi Baeza asegura que la ciudad cumple con la reciente normativa europea de las dos que le corresponden por el número de población.
Una de ellas está situada en el Barrio de San Basilio mientras que la segunda está en el Paseo Florencia de Ronda Sur. Baeza cree que la ubicación de la de Ronda Sur es buena porque está en un lugar en el que no se ve afectada por el tráfico. Sin embargo, la de San Basilio tiene el problema de que en ocasiones el viento sopla de la autovía a la estación lo que altera los valores. A juicio de esta docente el Jardín de la Seda o el Malecón son lugares idóneos para que se colocara la estación medidora. En toda la Región hay 11 estaciones medidoras y una de carácter móvil.