El PP preguntará el lunes a la ministra de Defensa en el Congreso y para la parte socialista del Gobierno todo ha sido un "bulo"
El buque 'Borkum', que transporta un cargamento de armas con destino a la República Checa y tenía previsto hacer escala en Cartagena, ha renunciado a esta escala y ha comunicado que se dirige directamente a Eslovenia para trasladar desde allí la carga a Praga.
El armador del carguero, alemán aunque con bandera de Antigua y Barbuda, ha comunicado esta decisión a Capitanía Marítima, según han informado fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, "a pesar de que tenía toda la documentación del barco está en regla y, por tanto, no tenía ningún tipo de problema para acceder al Puerto de Cartagena". El buque se encontraba fondeado en el cabo Tiñoso, en aguas de Cartagena, a la espera de atracar en la terminal de Escombreras, pero finalmente ha decidido no hacer esa escala y poner rumbo a Eslovenia.
Este carguero tenía permiso para hacer la escala debido a que su cargamento no tenía como destino Israel, algo que, pese a negarlo el Gobierno, habían puesto en duda asociaciones propalestinas y había llevado a Sumar a requerir a la Fiscalía General del Estado que impidiera que el 'Borkum' atracara en Cartagena.
También Podemos había presentado una denuncia para retener al carguero a su llegada al puerto y comprobar si transportaba armamento destinado a Israel. El armador del barco alemán, aunque con bandera de Antigua y Barbuda, ha tomado la decisión de no hacer la escala pese a tener toda la documentación en regla.
Desde aguas de Cartagena y sin atracar en el puerto se dirige al puerto esloveno desde el que trasladará con posterioridad su cargamento al destino final, la República Checa. Si este buque sí tenía los permisos correspondientes, el Gobierno había denegado este jueves el permiso de escala a otro mercante, el 'Marianne Danica', con bandera danesa que zarpó de la India y que transporta motores para cohetes militares con destino a Israel.
En virtud de la orden ministerial de 2014 por la que se regula el procedimiento integrado de escala de buques en los puertos de interés general, corresponde al Ministerio de Asuntos Exteriores conceder dicha autorización. Exteriores, posteriormente, comunica a Marina Mercante y a la Autoridad Portuaria la decisión tomada para que, en su caso, autoricen o denieguen la entrada del buque al puerto.
Continúa la polémica estela del mercante tras las denuncias de la red Propalestina, Podemos y Sumar por un posible vínculo con Israel. El PP preguntará el lunes en el Congreso a la Ministra de Defensa. Para la parte socialista del gobierno, todo ha sido "un bulo".
El barco navega por aguas africanas rumbo a Eslovenia, donde, según el ejecutivo, se descargarán los explosivos con destino Chequia. La red Propalestina cree que la movilización social también ha provocado el rechazo en ese país y seguirá vigilante sobre lo que considera una victoria a medias. Su portavoz, Ana Sánchez, lamenta que las armas sigan un viaje que pueda terminar en Israel.
Podemos, que denunció ante la justicia el tránsito de armas, aviva la polémica tras el desvío del Borkum y la prohibición del Gobierno a un segundo barco, el Mariane Danica. La secretaria general de esta formación, Ione Belarra, sospecha que el Gobierno estado mintiendo y permite que circule por España material defensivo para Israel. El diputado por Murcia, Javier Sánchez Serna, se pregunta porqué el Borkum no atracó en Cartagena si todo estaba en regla. Él mismo solicitó ayer revisar los certificados de los contenedores.
Por su parte, el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha asegurado que esta noticia es una "victoria" y se ha congratulado por tener la "razón" exigiendo disculpas. "Teníamos razón. Esperamos disculpas mañana. La presión social sirve, plantar cara sirve", ha escrito en un mensaje en la red social X, en el que ha hecho un llamamiento a no ser cómplices del "genocidio". El ministro de cultura, Ernest Urtasun, recuerda que el Gobierno está actuando para evitar que ningún barco con armas para Israel pare en suelo español.
Los populares le preguntarán por todo esto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la comisión mixta Congreso-Senado de Seguridad nacional. Lo ha anunciado en Cartagena el portavoz adjunto del grupo parlamentario, Rafael Hernando
El presidente de la Comunidad Fernando López Miras aprecia ciertos cambios de opinión en el gobierno central. López Miras dice tener poco más que añadir salvo la petición de que cese la guerra y se libere a los rehenes. Y con las miradas de todos los medios en Cartagena, la alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo, lo está viviendo como un "espectáculo bochornoso", a pesar de tratarse de una cuestión de seguridad.
Este sábado, tres columnas de manifestantes recorrerán el centro de Murcia contra la venta de armas a Israel. A las 7 de la tarde confluirán en La Merced. Es una convocatoria europea a la que se suman la ong pro-palestina de la Región de Murcia cuyo portavoz es Ginés Fernandez.
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, Mª Jesús Montero, ha acusado a Podemos y Sumar de "hacerse eco de un bulo". En una entrevista en TVE el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha calificado de "estéril y superflua" la polémica suscitada.
Albares ha reiterado el compromiso del Gobierno en no permitir la escala en España de ningún buque que transporte armamento a Israel tras haber denegado precisamente una autorización de este tipo a una embarcación por primera vez. Albares ha reiterado que esta decisión es "consistente" con la política de no conceder "nuevas licencias de exportación de armamento desde España hasta Israel desde el día 7 de octubre porque no queremos contribuir a una guerra". "Oriente Medio no necesita más armas necesita más paz y por eso esa primera denegación de escala va a ser una política continuada", ha prometido.
En cuanto a las críticas realizadas tanto por Sumar como por Podemos en relación con la escala prevista en Cartagena, el ministro ha esgrimido que ya ha sido "muy claro" al respecto. "Si hay un barco que va con destino a Israel con armamento nosotros no vamos a permitir la escala y a partir de ahí yo creo que cualquier polémica es estéril y es superflua", ha sostenido. "Todos nos tenemos que centrar en lo verdaderamente importante que es en conseguir ese alto el fuego inmediato, conseguir la paz, la liberación de los rehenes y que la ayuda humanitaria llegue" a Gaza, ha defendido.