Loading

El Centro regional de Atención a Víctimas de Violencia Sexual atiende a más de 400 mujeres en 4 meses

La cifra de víctimas atendidas en los CAVIS este año supera ya las 3.000. La Comunidad ha convocado este martes el Consejo asesor contra la Violencia hacia la Mujer

ISABEL GONZÁLEZ
21 MAY 2024 - 11:52
El Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual atiende a más de 400 mujeres en 4 meses
Reunión del Consejo asesor regional contra la Violencia hacia la Mujer. CARM
Escucha el audio a continuación
El Centro regional de Atención a Víctimas de Violencia Sexual atiende a más de 400 mujeres en 4 meses
01:35

El Centro de Emergencias para víctimas de Violencia de Género o Sexual ha atendido a 400 mujeres desde su puesta en marcha el pasado mes de diciembre. En 50 casos denunciaban haber sufrido una violación.

Es uno de los datos que se ha puesto sobre la mesa del Consejo Asesor para esta lacra del que forman parte distintos colectivos así como representantes policiales. La consejera de Política social, Conchita Ruiz, confirmaba el incremento de casos y el preocupante hecho de que también suban las violaciones.

La consejera recuerda que no todas las mujeres que logran verbalizar haber pasado por esa situación presentan denuncia. Pero es importante que sientan el suficiente apoyo como para contarlo.

Si a lo largo de 2023 fueron 7.000 las mujeres que acudieron a los CAVIS, en lo que llevamos de año superan ya las 3.000. Aunque pueda interpretarse que crezca la violencia sexual, el inspector jefe de la Unidad de Atención a la Familia de la Policía Nacional, Alfonso de la Cerda, dice que lo suben son las denuncias.  

Tanto este mando policial como la consejera inciden en la necesidad de prestar apoyo desde las instituciones y recuerdan que no hay un único perfil de agresor o víctima.

En el consejo se ha dado cuanta de las bases reguladoras que regirán la nueva convocatoria de subvenciones, dotada con 500.000 euros, para prevenir y combatir cualquier tipo de violencia contra la mujer, así como al acompañamiento a las víctimas.

También la puesta en marcha del Protocolo de Coordinación Interinstitucional en Violencia sexual de la Región de Murcia para determinar y evaluar los procedimientos de actuación entre las distintas administraciones y los servicios implicados.

Temas
Podcasts destacados