Loading

El festival Internacional de Jazz de San Javier nos propone dar una vuelta al mundo

Este viernes se ha revelado la programación de la XXVI edición, con nombres de la talla de Diana Krall, Caléxico, Roberto Fonseca o Steffen Morrison

ONDA REGIONAL
12 ABR 2024 - 12:55
El festival Internacional de Jazz de San Javier nos propone dar una vuelta al mundo
Presentación de la XXVI edición del Festival Internacional de Jazz de San Javier. Foto: CARM
Escucha el audio a continuación
El festival Internacional de Jazz de San Javier nos propone dar una vuelta al mundo
09:03

La programación del XXVI Festival Internacional de Jazz de San Javier ha sido desvelada este viernes. En esta edición, contará con 13 citas con la mejor música en vivo, que tendrán lugar entre el 28 de junio y el 22 de julio

El primero en salir al escenario tras la subida del telón será Adrian Cunningham and His Old School, el 28 de junio. El multiinstrumentalista australiano, afincado en Nueva York, es conocido por combinar jazz tradicional, swing y blues. 

Al día siguiente, presentará ‘Argentina besa el Mediterráneo’ junto con Anna Luna, cantante de jazz italiana con influencias mediterráneas, y ‘La Gran Diversión’ con Roberto Fonseca, pianista y compositor de jazz cubano. 

En julio, el Festival de Jazz de San Javier presentará una variada programación que incluye actuaciones de artistas nacionales e internacionales. El día 3 llega el turno de Bill Charlap Trio, el triplete de jazz americano. 

El día 5 será el ‘Homenaje a Beno Valdés’ con Roberto Carlos Valdés ‘Cucurucho’, pianista y líder de grupo Irakere, y Javier Colina, pianista y compositor español que hibrida el jazz y las influencias clásicas. También participará la invitada especial, Alana Sinkëy, cantante de jazz americana con influencias modernas. 

El mismo día será el concierto de Steffen Morrison, guitarrista y compositor americano que experimenta con la mezcla de jazz, funk y blues. Y el 6 será el cantante y compositor de jazz americano, Gregory Porter, quien tenga que subir al escenario. 

En la segunda semana del julio, el 11 de julio actuará Lee Ritenour & Dave Grusin, con una mezcla de jazz, fusión y música brasileña, junto con los artistas invitados Ivan Lins, el brasileño que fusiona jazz y bossa nova, y Gregoire Maret, armonicista de jazz suizo que juega con música clásica y estilos mundiales. 

La última actuación de la semana llegará el 12 de julio de la mano de Caléxico, banda de jazz latino con sede en Los Ángeles que mezcla música tradicional mexicana con jazz y rock.

El 13 tenemos doble concierto: el grupo Joan Mar Sauqué Quinteto, que combina música tradicional española con jazz, y Champian Fulton, pianista y cantante de jazz americana con toques de swing y blues. 

En la misma fecha están programados los conciertos de Russell Malone, guitarrista de jazz americano que añade pinceladas de soul a su música, y Cyrus Chesnut Quartet, cuya hibridación incluye gospel y música clásica, que estarán acompañados por Ekep Nkwelle, guitarrista camerunés que añade estilos de fusión a música tradicional africana. Y, el 14, será el turno de Carole Alston, la cantante americana que asocia jazz, gospel y blues. 

A la semana siguiente, los encargados de mantener viva la música serán Steam Brass Band, la banda española que distingue su jazz con swing, el 17, y Cimafunk, cantante de funk y soul cubano, el 19.

Para el sábado 20 encontramos un doble cartel conformado por José Luis Jaén, pianista que funde la música tradicional española con el jazz, y ‘San Javier a Paco de Lucía’, una producción propia del festival con Niño Josele, guitarrista español conocido por sus contribuciones al flamenco jazz, y Antonio Serrano, armonicista de jazz español. 

La XXVI edición concluirá el lunes 22 de julio con la actuación de Diana Krall, la pianista y cantante de jazz canadiense conocida por sus interpretaciones de estándares de jazz y composiciones originales.

Referente cultural y turístico

En la presentación han participado la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, el alcalde del municipio, José Miguel Luengo, y el director del evento, David Martínez. Debido a la programación, trayectoria y relevancia del festival, la Comunidad ha decidido apoyarlo con 180.000 euros de la marca ‘Festivales de la Región de Murcia’.

Durante el acto, Carmen Conesa declaró que “desde el Gobierno regional consideramos los festivales como un referente de dinamización cultural y turística, una seña de identidad que impulsamos desde la marca ‘Festivales de la Región de Murcia’ y, sin duda, el Festival de Jazz de San Javier es todo un referente por impacto cultural y turístico, por su proyección nacional e internacional, por la calidad de su programación, por su innegable singularidad y por su trayectoria ”.

Temas
Podcasts destacados