Loading

El Gobierno destina más de 12,6 millones de euros a la Región de Murcia para la rehabilitación de viviendas

El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado una línea de 430 millones de euros para la rehabilitación de viviendas y espacios urbanos

ONDA REGIONAL
19 MAR 2024 - 15:30
El Gobierno destina más de 12,6 millones de euros a la Región de Murcia para la rehabilitación de viviendas
Rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Ministros. Alberto Ortega - Europa Press

El Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha aprobado la distribución de 12.637.700 euros a la Región de Murcia para la rehabilitación de viviendas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El Consejo de Ministros ha autorizado en su reunión de hoy la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de 430 millones de euros entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, procedentes del PRTR, aprobados por unanimidad en la pasada Conferencia Sectorial.

“Hemos condicionado la entrega de estos pagos a 31 de diciembre de 2024, para dar más tiempo y facilidad a las CCAA. Y hemos ampliado el plazo para presentar y firmar la construcción de nuevas  viviendas, que corresponden al Programa 6: “Construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes”, ha explicado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Fondos europeos

“Un último reparto que pertenece a los Fondos de Recuperación, que consiguió el presidente Pedro Sánchez en 2020. Y, hoy, tras cuatro años de gestión, podemos poner en valor que el Componente 2, Implementación de la Agenda Urbana Española: Plan de Rehabilitación y Regeneración Urbana, dotado con más de 5.520 millones de euros, ya lo están disfrutando los ciudadanos y ciudadanas de este país”.

Los 430 millones de euros, cuyo reparto se autoriza hoy, corresponden al “Programa de Rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales”, que está dotado de 3.420 millones de euros, para conseguir 160.000 actuaciones este año y 410.000 hasta junio de 2026. Estos fondos están destinados a cambios, por ejemplo, de ventanas en una vivienda particular, digitalización, instalación de placas solares y fotovoltaicas, aerotermia o mejoras de zonas verdes.

 

Se amplía el plazo para transferir dinero a las Comunidades Autónomas 
 

Durante la rueda de prensa, la titular de Vivienda ha recalcado que, dentro del Programa de Rehabilitación, faltan por repartir 329 millones de euros, correspondientes a Andalucía, Asturias, Baleares, Murcia, Ceuta y Melilla, por lo que el Gobierno ha aprobado este martes también el plazo de transferencia al 31 de diciembre de 2024.

Así, ha indicado que la segunda anualidad del ejercicio 2022 estaba ligada al cumplimiento de un objetivo: certificar al Ministerio que ya habían resuelto ayudas por un 25% del objetivo intermedio del Plan, antes del 31 de marzo de 2024.

Sin embargo, algunas comunidades "necesitan más tiempo", por lo que el Ministerio ha decidido ampliar el plazo hasta final de 2024. "No obstante, [las comunidades] tendrán que aumentar el ritmo y llegar al objetivo del 50% de resoluciones y, en el caso que no lleguen, el importe se transferirá a las que si puedan acreditar un 75% de las resoluciones", ha indicado Rodríguez.

"Así vamos construyendo poco a poco ese quinto pilar del Estado de bienestar, donde estos fondos han sido una inversión sin precedentes en cuanto a su cuantía en tan poco tiempo, que es lo que hemos desplegado gracias a este esfuerzo que hizo el Gobierno de España", ha recalcado.
 

Incentivo fiscal


Dentro del Programa de Rehabilitación, dotado con más de 3.420 millones de euros, la ministra ha destacado la partida de 450 millones de euros destinados a incentivos fiscales, gracias al cual se podrán realizar deducciones de una parte del coste de la obra de rehabilitación de una vivienda.

Así, ha señalado que "cualquier persona" que quiera hace una obra de 5.000 euros en su inmueble para mejorar la eficiencia energética, cumpliendo el requisito de reducción de un 7% en consumo de calefacción y refrigeración, recibirá una ayuda del 40% y una deducción en el IRPF del 20% sobre la cuantía tras descontar la ayuda, por lo que se acabaría pagando "la mitad de lo que hubiera pagado sin esta ayuda de rehabilitación".

Temas
Podcasts destacados