Los precios de alimentos y bebidas moderan su subida al 7% el pasado año
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en el 3% en la Región de Murcia en diciembre en tasa interanual, en línea con el dato del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la subida de diciembre, la tasa interanual vuelve a incrementarse en la Región tras haber descendido el mes anterior. En términos mensuales, la inflación disminuyó en esta comunidad un 0,1%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 3%.
Donde más subieron los precios en la Región de Murcia respecto al mismo mes del año anterior fue en alimentos y bebidas no alcohólicas, un 7% más que en diciembre de 2023 (-1,8 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 5,3% más (+0,4 puntos); otros bienes y servicios, un 4,1% más (-0,4 puntos) y bebidas alcohólicas y tabaco, un 3,9% más (-3,9 puntos).
En el lado contrario, donde más cayeron en tasa interanual los precios fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un -5,7% (-0,2 puntos respecto a la tasa del mes precedente), la única categoría en la que se redujeron.
A nivel nacional, el Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo sin cambios en diciembre respecto al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 3,1%, debido a que el precio de los alimentos moderó su crecimiento casi dos puntos, hasta el 7,3%, y a que las bebidas alcohólicas y el tabaco suavizaron su avance interanual casi cuatro puntos, hasta el 3,7%.
Según los datos definitivos del IPC publicados este vierne, con los que se confirman los avanzados a finales del mes pasado, la evolución del precio de los alimentos se debe al abaratamiento de las legumbres y hortalizas y a que los precios de la leche, huevos, queso, pan, cereales y carne subieron en diciembre de 2023 menos de lo que lo hicieron en igual mes de 2022.
Por contra, el transporte elevó su tasa interanual casi cuatro puntos, hasta el 3,9%, como consecuencia de que el precio de los carburantes para vehículos personales no bajó tanto en diciembre de 2023 como en igual mes de 2022.
Con la moderación de su tasa interanual en diciembre hasta el 3,1%, la inflación encadena dos meses consecutivos de descensos y cae a su menor nivel desde el pasado mes de agosto, cuando se situó en el 2,6%.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó siete décimas en diciembre, hasta el 3,8%, tasa siete décimas superior a la del IPC general y la más baja desde marzo de 2022, cuando se situó en el 3,4%.
En términos mensuales (diciembre de 2023 sobre noviembre del mismo año), el IPC no experimentó variación tras subir los precios de los paquetes turísticos y la electricidad y bajar los precios de los carburantes y del vestido y el calzado por la campaña de rebajas de invierno.
En el último mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,3%, la misma que en el mes anterior. Por su parte, la variación mensual del IPCA fue del 0,0%.
Un dato del IPC que coincide con el acuerdo entre el ministerio de Trabajo y sindicatos para subir el 5 % del salario mínimo hasta los 1.134 euros. Una decisión que hoy valoraban sindicatos y patronal en Murcia.
Víctor Romera, de CCOO, asegura que medidas cómo la subida del salario mínimo del cinco por ciento va a suponer un alivio para muchos trabajadores de la región que se han visto gravemente perjudicados por la subida de precios que en la región siempre ha estado por encima de la media nacional.
Ascensión Ludeña, de UGT Murcia, también se felicitaba por ese aumento del salario mínimo que con la moderación del IPC garantiza el poder adquisitivo de las familias. Algo que va a beneficiar a unos 130.000 trabajadores murcianos.
La patronal, contraria a esa subida del cinco por ciento del SMI, lamentaba que al final no se cuente con ellos y explicaba que este incremento va a dañar a las empresas murcianas, según ha explicado José María Albarracín, presidente de CROEM.