Loading

El juez llama a declarar a Begoña Gómez como investigada el 5 de julio

La declaración está prevista a las 10:00 horas, en la causa que investiga presuntos delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias. El juez ve "aconsejable" citarla para agilizar la causa

AGENCIAS
04 JUN 2024 - 11:59
El juez llama a declarar a Begoña Gómez como investigada el 5 de julio
Begoña Gómez, durante un acto en la UCM (archivo). RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

El juez del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid ha citado a declarar en calidad de investigada a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el viernes 5 de julio en la causa abierta por presuntos delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el juez Juan Carlos Peinado ha citado a Gómez a las 10:00 horas del viernes 5 de julio en el marco de las diligencias previas 1146/2024, centradas en una serie de contratos públicos adjudicados a empresas de Juan Carlos Barrabés, profesor del máster de la cátedra de la Universidad Complutense que ella codirigía.

El empresario, presidente del grupo Barrabés y administrador de Innova Next hasta 2022, está citado en calidad de testigo este viernes 7 de junio, si bien su declaración está pendiente de un informe médico tras alegar problemas de salud.

El juez ha accedido a la petición del abogado de Gómez de retrasar las citaciones previstas para este jueves 6 de junio de varios altos cargos de Red.es, ente público que adjudicó varios contratos al grupo de Barrabés en 2021. El letrado, al que la citación le coincidía con el juicio a Imanol Arias y Ana Duato por fraude fiscal, pidió el aplazamiento, de modo que el juez ha fijado las declaraciones el domingo 16 de junio.

Además, el magistrado ha acordado abrir una pieza separada secreta para determinar si entre los contratos investigados hay alguno que hubiese sido suscrito con fondos europeos y la causa fuese por tanto competencia de la Fiscalía Europea. La apertura de esa segunda pieza separada declarada secreta -en otra se investiga la filtración de un informe de la UCO- obedece a una reclamación de la Fiscalía Europea relativa a algunos de los contratos investigados.

En un decreto del 26 de abril, el organismo pidió al Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid que le informase "en la mayor brevedad posible" de "los hechos y delitos" que se siguen en este procedimiento en la "que estaría implicada la UTE Innova Next SLU- Escuela de Negocios The Valley".

En una providencia, el juez dio cuenta al organismo europeo de que en la causa constan "procesos de adjudicación de distintos contratos, por parte de Red.es, entre otros a la UTE compuesta por las entidades Innova Next, SLU Escuela de Negocios, y The Valley" y de que se investigan delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios Remitió a la Fiscalía Europea copia de la información requerida pero no entró a valorar la competencia, ni tampoco si esos expedientes afectan a fondos europeos.

Ahora el juez ha abierto una pieza separada para determinar si efectivamente esos contratos se sufragaron con fondos europeos, lo que determinaría que la Fiscalía Europea sería la competente para investigarlos bajo la supervisión de un juez de garantías.

En el marco de la investigación de los contratos denunciados por Manos Limpias, el juez Juan Carlos Peinado ha pedido a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que recabe los expedientes de contratación de varios organismos del Gobierno y también del Ayuntamiento de Madrid otorgados a empresas de Barrabés.

Las pesquisas se centran en los contratos que Red.es, el Consejo Superior de Deportes y el Ayuntamiento de Madrid adjudicaron a la mercantil Innova Next, y que ascienden a 10 millones de euros. El juez investiga si estas adjudicaciones pudieron verse influenciadas por las cartas de recomendación que firmó Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, que otorgó esos contratos.

 

El juez ve "aconsejable" citar ya a Begoña Gómez para agilizar la causa

El juez que investiga a Begoña Gómez ha considerado "aconsejable" citarla este martes para declarar dentro de un mes, el 5 de julio, para conseguir una instrucción del procedimiento "lo más ágil posible". El juez de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, hace ese razonamiento en un auto, al que ha tenido acceso EFE, en el que considera que el informe que le entregó la UCO de la Guardia Civil en el que no aprecia indicios de delito en la actuación de Gómez es "un informe preliminar".

Plantea la idoneidad de citar a Gómez tras cuestionar de nuevo la acción de la Fiscalía, cuyo recurso a la apertura de la causa se presentó -afirma- "con una diligencia inusitada y una celeridad, escasamente frecuente, por no decir nunca conocida".

El juez considera que, para evitar una "estigmatización infundada", es necesario esperar al resultado de las diligencias acordadas y de las declaraciones testificales de personas cuyo testimonio pudiera ser "esclarecedor" para comprobar las sospechas por las que se abierto la causa.

Pero acto seguido afirma que la Audiencia de Madrid hizo "un profundo análisis" de los datos con los que en este momento procesal se cuenta para rechazar el recurso del fiscal a la apertura de la causa, datos que "ya permiten concluir la existencia de elementos que justifican esa aparente inicial sospecha de indicios de la concurrencia de elementos de hechos delictivos por parte de la investigada, Begoña Gómez Fernández".

Peinado la cita sin escuchar previamente a los testigos y lamenta que su abogado haya pedido retrasar las testificales de los altos cargos de Red.es previstas para este jueves 6 de junio, lo que le ha obligado a retrasarlas hasta el domingo 16 de este mismo mes.

En este mismo auto, el magistrado cita para ese día como testigo al empresario Juan Carlos Barrabés, quien supuestamente se habría beneficiado de la mediación de Gómez ante Red.es, y quien iba a declarar este viernes 7 de junio pero pidió retrasar la cita por su deteriorado estado de salud.

El juez critica que el abogado de Gómez "ha considerado que no era adecuado que ningún otro letrado le sustituyera en esas diligencias de instrucción, a pesar de ser una práctica habitual entre letrados, máxime, cuando no era la declaración de su propia defendida".

El magistrado no menciona los resultados del informe que él encargó a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y que le fue entregado el 14 de mayo y lo cita como "avance preliminar" de informe. Ese documento, de más de cien páginas, no aprecia ningún indicio de delito en el comportamiento de Begoña Gómez.

 

El Gobierno muestra su "extrañeza" por la citación en plena campaña electoral

El Gobierno ha mostrado su "extrañeza" ante la citación en plena campaña electoral de Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, para el próximo 5 de julio, ante un presunto caso de corrupción en el sector público y tráfico de influencias, aunque desde el ejecutivo insisten en que "no hay nada de nada".

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha mostrado en primer lugar "extrañeza" por "la casualidad" de haber conocido esta información "precisamente esta semana", en la recta final de la campaña electoral a los comicios europeos.

Alegría ha querido también trasladar el mensaje de "absoluta tranquilidad" porque "no hay nada de nada", tal como ha recordado que señala el informe de la Guardia Civil sobre la denuncia del sindicato de ultraderecha Manos Limpias.

"Lo que hay es una campaña del fango de la derecha y de la ultraderecha, del PP y de Vox, del señor Feijóo y Abascal y grupos de ultraderecha como Manos Limpias y Hazte oir. Esta es la vergonzosa oposición que tiene hoy nuestro país, fango y más fango", ha recalcado al tiempo que ha expresado el respeto del Gobierno por las decisiones del poder judicial.

Alegría ha insistido en que la investigación abierta a la esposa del presidente está basada "en mentiras y bulos de tabloides digitales". 

Temas
Podcasts destacados