Loading
CHS

El Ministerio licitará obras de prevención de inundaciones por 80 millones a principios de 2025

Gobierno regional y Confederación Hidrográfica crearán grupos de trabajo para acelerar proyectos y mejorar los protocolos de avisos a la población en caso de inundaciones

CHEMA DÍAZ
16 DIC 2024 - 13:41
Actualizado:
16 DIC 2024 - 14:33
El Ministerio licitará obras de prevención de inundaciones por 80 millones a principios de 2025
Reunión entre CHS y Gobierno regional este lunes. ORM
Escucha el audio a continuación
El Ministerio licitará obras de prevención de inundaciones por 80 millones a principios de 2025
01:53

El Ministerio de Transición Ecológica tiene previsto sacar a licitación en el primer trimestre de 2025 obras para prevenir inundaciones en la Región de Murcia por valor de 80 millones de euros en zonas del Mar Menor o Molina de Segura. Así lo ha indicado el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, tras el encuentro que ha mantenido este lunes con los consejeros murcianos de Presidencia y Emergencias, Marcos Ortuño; de Agua y Agricultura, Sara Rubira; de Medio Ambiente y Mar Menor, Juan María Vázquez, y de Fomento, Jorge García Montoro. Reunión en la que también se ha abordado la necesidad de actualizar los protocolos de avisos a la población ante una dana como la de Valencia. Técnicos de ambas administraciones trabajarán de manera conjunta para abordar estas cuestiones. 

La Confederación tiene ya redactados o en fase de redacción proyectos de prevención contra avenidas por valor de unos 700 millones de euros. En el primer trimestre del próximo año está previsto licitar trabajos por unos 80 millones en la rambla de la Pescadería en Los Alcázares, rambla de Cobatillas en San Javier, ramblas mineras y en Molina de Segura, según ha adelantado Urrea al término del encuentro.

Gobierno regional y Confederación crearán grupos de trabajo para definir directrices antes de elaborar los proyectos evitando así el cruce de informes técnicos. Marcos Ortuño, ha señalado que la administración regional ofrece total colaboración para agilizar los trámites y ve "urgente" llevar a cabo las 22 actuaciones en ramblas como diques o zonas de laminación de agua. De ahí su reclamación a la CHS para que "acelere la licitación de las obras y proyectos previstos para contar con una auténtica red que pueda prevenir situaciones de riesgo".

Grupos de trabajo para no tener que volver a elaborar proyectos. La Confederación ponía como ejemplo uno de ellos que está previsto en el área del Mar Menor y que se retrasará un año porque la Comunidad pide nuevos informes ambientales que obligan a replantear la actuación. Urrea ha explicado que en ese caso concreto "se nos requiere que hagamos un inventario de fauna a lo largo de las estaciones del año, por lo tanto nos lanzan a un año de espera". "En la medida en la que estas comisiones de trabajo mejoren la coordinación pues a lo mejor se pueden evitar ese tipo de requerimiento", ha añadido.

En cuanto a los protocolos de aviso a la población en caso de lluvias torrenciales, Confederación recuerda que existen desde hace años y funcionaron correctamente en episodios como la dana de 2019 en la Región de Murcia. Las modificaciones que se puedan incluir en estos protocolos "son limitadas", dice Urrea, quien ha destacado que lo se está analizando son los tiempos para alcanzar los umbrales en un episodio de fuertes lluvias, y el margen que tienen las administarciones para pasar de uno a otro nivel de alerta, pero no está sobre la mesa, por ejemplo, añadir nuevos niveles de alerta, como el “negro”.

Desde el Gobierno regional piden que se apruebe cuanto antes ese nuevo protocolo de comunicación, del que ya hay un primer borrador, "para que la respuesta ante posibles situaciones de emergencias por un temporal sea lo más rápida y eficaz posible". 

Alto Guadalentín

En cuanto a la situación por zonas y en el el caso concreto de las obras comprendidas en el Alto Guadalentín, Mario Urrea, ha preguntado al Gobierno regional sobre la incidencia que en las  tramitaciones ambientales está suponiendo la aplicación del Decreto 47/2022, de 5 de mayo, de declaración de Zonas Especiales de Conservación (ZEC), y de aprobación del Plan de gestión integral de los Espacios Protegidos Red Natura 2000 del Alto Guadalentín y del Plan de gestión de las ZEC del Cabezo de la Jara y Rambla de Nogalte y de la Sierra de Enmedio. "En el mismo se constatan nuevas afecciones a la red natura 2000 y la necesidad de consulta previa a la Comisión Europea. Asimismo, se les ha trasladado por el presidente del organismo la preocupación en relación a los informes medioambientales emitidos por la Consejería
competente, dado que implican de manera sistemática la reformulación del proyecto, lo que indefectiblemente supone un mayor plazo de tramitación", recuerda la Confederación..

Vega Media

La situación del proyecto de la Presa de Tabala se encuentra en redacción y está prevista su finalización en la primavera de 2025, siendo ese el momento en el que se inicie los tramites administrativos de información pública y ambientales, informa la CHS. 

Por otra parte ya se encuentran en condiciones de ser licitadas las obras de la laminación de avenidas en Cañada Mendoza (2,0 M€) y Cañada Morcillo (5 M€) en Molina de Segura, así como el proyecto de defensa  de las ramblas de Molina (14,6 M€) lo que se espera realice el MITECO a lo largo del primer trimestre del año en las dos primeras. También se ha alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento de Murcia en relación al proyecto de interceptor de pluviales de Murcia, y se va a pasar a la confección del proyecto de construcción definitivo.

Mar Menor

En esta zona la Confederación Hidrográfica señala que se encuentran en condiciones de ser licitadas por el MITECO, asimismo para el primer trimestre del año las actuaciones de Los Alcázares Fase I y II (32,0 M€) y la rambla de Cobatillas en San Javier (13,4 M€), y las zonas de almacenamiento controlado de las ramblas mineras de Las Matildes, Ponce y Carrasquilla (13,6 M€). El resto de actuaciones se encuentran en redacción, muchos de ellos incorporando los requerimientos que la Comunidad Autónoma ha introducido en sus informes ambientales.
 

Temas
Podcasts destacados