Se trata del reglamento RESTORE cuyo ponente ha sido el eurodiputado murciano, Marcos Ros, que explica que la ventaja añadida es que las administraciones locales sólo tendrán que aportar un 5% del total de la inversión
El Parlamento Europeo ha aprobado por una amplísima mayoría (638 votos a favor y sólo 10 en contra) el denominado "Reglamento RESTORE" que va a permitir a los Estados, las Comunidades Autónomas o los Ayuntamientos utilizar un parte de los fondos estructurales que tengan asignados para hacer frente a los efectos de una catástrofe natural como la ocurrida en Valencia. El ponente del grupo socialista europeo en este asunto ha sido el eurodiputado murciano Marcos Ros, que anticipa que el objetivo a medio plazo será la creación de un gran fondo europeo destinado específicamente a luchar contra los efectos de cambio climático.
El reglamento RESTORE se plantea como una solución transitoria y de urgencia, aunque Marcos Ros sostiene que puede resultar muy útil: permitirá destinar hasta un 10% de los fondos estructurales a actuaciones de recuperación tras una catástrofe natural, con la ventaja añadida de que las administraciones locales sólo tendrán que aportar un 5% del total de la inversión, muy por debajo de lo habitual. Este nuevo mecanismo podrá ser utilizado para la recuperación de Valencia en cuanto sea publicado en el Diario Oficial de Unión Europea.
No obstante, Marcos Ros admite que no es la solución ideal, porque obliga a reasignar fondos que las administraciones pensaban invertir en otros proyectos para el desarrollo de sus territorios. Por eso, el grupo de los socialistas europeos se ha marcado como objetivo a medio plazo la aprobación de un fondo específico con el que responder ante este tipo de desastres naturales, asumiendo que el cambio climático va a hacer que estos fenómenos sean más habituales e intensos.