Loading

El Plan Regional de Servicios Sociales detectará necesidades concretas en 90.000 personas vulnerables

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, valoraba como un paso muy importante contar con el visto bueno de las entidades locales por tratarse de un documento de consenso

ROSALÍA SAURA
16 DIC 2024 - 18:50
El Plan Regional de Servicios Sociales detectará necesidades concretas en 90.000 personas vulnerables
Consejo de Coordinación Territorial. CARM
Escucha el audio a continuación
El Plan Regional de Servicios Sociales detectará necesidades concretas en 90.000 personas vulnerables
00:52

El Consejo de Coordinación Territorial, compuesto por los 45 ayuntamientos de la Región de Murcia, ha dado luz verde al Plan Regional de Servicios Sociales. Beneficiará a más de 90.000 personas en situación de vulnerabilidad de la Región. Entre las medidas que contempla destaca la implantación de la figura de un profesional de referencia para garantizar la continuidad de la atención que recibe el usuario, así como el diseño de planes sectoriales específicos para personas sin hogar, mayores, población gitana o personas migrantes.

El documento está compuesto por un total de siete ejes estratégicos y 208 acciones dirigidas a continuar reduciendo los índices de pobreza en la Comunidad y a seguir avanzando en la implantación de unos servicios sociales de acceso universal.


La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, valoraba como un paso muy importante contar con el visto bueno de las entidades locales por tratarse de un documento que ha sido creado bajo el consenso de todas las instituciones


El plan servirá para unificar criterios y actuaciones y para, por primera vez, contar un mapa de la situación de los Servicios Sociales en la Región de Murcia. Algunas de las medidas recogidas ya se están aplicando y otras se irán implantando de forma progresiva hasta dar respuesta por completo a aquellas necesidades que requieren de más apoyo y de intervención social.


Destaca también la implantación de la figura de un profesional de referencia para garantizar la continuidad de la atención que recibe el usuario, el diseño de planes sectoriales específicos para colectivos vulnerables, así como nuevas necesidades sociales que no estaban recogidas en el anterior plan

El documento también incorpora avances de digitalización tanto en los procesos de gestión como en la interconexión de sistemas de los Servicios Sociales de cada municipio, y un catálogo de prestaciones para fomentar la autonomía y vida independiente de las personas más desfavorecidas.

Temas
Podcasts destacados