La tercera plaza es para Vox, con 6 diputados, y también entrarían en el Parlamento Europeo la coalición Sumar, Podemos, la alianza Ahora Repúblicas de ERC, Bildu y BNG, y la agrupación 'Se Acabó la Fiesta'
El PP ha ganado las elecciones europeas con el 34,18 por ciento de los votos y 22 escaños, dos más que el PSOE, que obtiene el 30,19 por ciento de los sufragios, de acuerdo con los datos del escrutinio el 99,73 por ciento.
En tercer lugar se sitúa Vox, con el 9,62 por ciento y seis escaños, en tanto que Sumar se queda con tres y el 4,65 por ciento, un eurodiputado más que Podemos, que logra el 3,27 por ciento.
Como sexta fuerza política nacional se sitúa la Agrupación de Electores Se acabó la fiesta, del agitador Luis 'Alvise' Pérez, que prácticamente iguala el porcentaje de voto de Sumar (4,58 por ciento) y obtiene tres representantes en la Eurocámara.
Ciudadanos queda fuera del Parlamento Europeo, que pierde sus ocho diputados al conseguir únicamente el 0,69 por ciento de los votos. Ahora Repúblicas (ERC, Bildu, BNG y Ara Més) logra tres representantes, mientras Junts pierde dos y se queda solo con uno, al igual que CEUS, donde está el PNV.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el "triunfo electoral contundente y transparente" que ha cosechado el PP este domingo en las elecciones europeas abre la puerta a una victoria en las generales que les llevará al Palacio de la Moncloa. Según ha resaltado, han dado la "vuelta al marcador". "No solamente vamos a ganar las elecciones generales, sino que vamos a gobernar después de las siguientes elecciones generales", ha proclamado Feijóo en unas declaraciones en la entrada de la sede del PP, donde se han concentrado decenas de afiliados y simpatizantes coreando 'oa, oa, oa Feijóo a La Moncloa' o 'presidente, presidente'
Feijóo ha hecho estas declaraciones --en un pie de micro instalado en el hall-- después de que el PP que lidera Alberto Núñez Feijóo haya ganado las elecciones al Parlamento Europeo con el 34,18% de los votos y 22 escaños, nueve más que los cosechó hace cuatro años y logrando casi un millón y medio de votos más. El PP, que saca dos escaños al PSOE y cuatro puntos, cumple así el objetivo que se había marcado de ser primera fuerza política por delante del PSOE, que había sido la fuerza ganadora hace cinco años con ocho escaños de ventaja y más de 12 puntos sobre los 'populares'. Feijóo ha afirmado que los resultados de hoy del PP "son los mejores resultados en unas elecciones europeas desde hace 25 años". "Un cuarto de siglo bien vale la pena esperar para conseguirlo", ha aseverado.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha felicitado al Partido Popular por el resultado de las elecciones europeas de este domingo 9 de junio en las que los de Alberto Núñez Feijóo lograron la primera posición con 22 escaños.
No obstante, también ha dado la enhorabuena a la cabeza de lista del PSOE, Teresa Ribera, y señala que los socialistas son "la única opción de gobierno capaz de hacer frente a la ola de ultraderecha" que a su juicio recorre España y Europa. "Quiero felicitar al PP por el resultado en estas elecciones", ha escrito en un mensaje en la red social X, en el que también ha indicado: "Enhorabuena a Teresa Ribera y al conjunto del PSOE por esta extraordinaria campaña y los magníficos resultados obtenidos".
Por su parte, Teresa Ribera, defendía la importancia de las políticas progresistas en el seno de la Unión Europea y se mostraba cauta a la hora de valorar los resultados electorales de su partido. Prefería la actual ministra de Transición Ecológica, arremeter contra el líder del PP, Nuñez Feijóo, al que considera el perdedor del plebiscito sobre el Gobierno de Sánchez que, a su entender, habían planteado los populares para estas elecciones. Además, Ribera mostraba su preocupación por el auge de las opciones de ultraderecha en Europa y volvía a arremter contra el PP por unos resultados decía que solo han recogido los escaños perdidos por Ciudadanos, sin avanzar más y al mismo tiempo dar más oxígeno a más partidos de ultraderecha, en referencia a la irrupción de Alvise y el crecimiento de VOX
Vox ha doblado este domingo su representación en el Parlamento Europeo al obtener seis diputados de los 61 en liza, frente a los tres obtenidos en 2019, un resultado que cumple las expectativas que los de Santiago Abascal se habían marcado para estos comicios. Las elecciones, además, los ratifican como tercera fuerza en España.
En concreto, Vox ha cosechado este domingo más de 1,6 millones de votos, un 9,62%. En clave europea, el cabeza de lista, Jorge Buxadé, alababa el crecimiento de las opciones de ultraderecha que, pronosticaban, cambiará el mapa de la política europea. El líder de la formación, Santiago Abascal pedía a Pedro Sánchez que, a la vista de su derrota, convoque elecciones generales. Abascal volvía a defender la pujanza de VOX frente a quienes pretenden su caída de apoyos o su desaparición.
Una de las sorpresas es la irrupción de la formación encabezada por 'Alvise' Pérez Fernández, la agrupación "Se Acabó la Fiesta", que ha logrado entrar en el Parlamento Europeo con tres escaños al cosechar casi 800.000 votos en las elecciones de este domingo y situarse al mismo nivel que Sumar y la coalición Ahora Repúblicas de ERC y Bildu. Actualmente, Alvise, que se define a sí mismo como analista y consultor político, cuenta con medio millón de suscriptores en su canal de Telegram y más de 836.000 en su perfil de Instagram, aunque sus publicaciones en redes sociales le han llevado en numerosas ocasiones ante la justicia. Anoche, volvía a lanzar un alegato en el que criticaba abiertamente la inmigración que enlazaba directamente con la delincuencia.
Sumar ha admitido que los resultados de las elecciones europeas de este domingo no son positivos y abrirá un periodo de reflexión "serena" para reflexionar e intentar rearmar el proyecto político liderado por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. Así lo han destacado en rueda de prensa la cabeza de lista al 9J, Estrella Galán, y el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en rueda de prensa tras confirmarse que Sumar se queda solo con tres escaños y solo el 4,65% de los votos.
Urtasun ha comenzado su intervención manifestando que, a tenor del resultado global, no ha ganado el "plebiscito" contra el Gobierno al que había convertido el 9J y concluye que el bloque progresista y el de la extrema derecha están "equilibrados". Mientras, Galán ha señalado también que el resultado de este domingo no es el que le hubiera gustado y que, a pesar de ello, los tres eurodiputados van a luchar por una europa que avance en libertades y derechos.
La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, considera que el resultado de su partido en las elecciones europeas, en las que solo ha conseguido dos eurodiputados, es un "un paso necesario" con el que la formación, en cualquier caso, no se conforma.
Podemos, que en 2019 fue la cuarta fuerza más votada en las elecciones europeas, con el 10 % del voto y seis eurodiputados, ha quedado este domingo en la séptima posición, con el 3,2 % del escrutinio y dos escaños. El partido que lidera Ione Belarra se ha quedado a unos 240.000 votos de Sumar, quinto partido más votado. Montero arremetía contra los grandes partidos PSOE y PP a los que acusaba de formar un consenso bélico que aventuraba que nos llevará a la guerra frente a las opciones pacifistas y de defensa de los derechos sociales
Ciudadanos desaparece del Parlamento Europeo siguiendo la dinámica de descomposición del partido que venía arrastrando desde su ausencia en la elecciones generales de julio de 2023 y que ha seguido en las citas con las urnas autonómicas y locales que se han ido sucediendo.
El candidato, Jordi Cañas confesaba, tras reconocer los malos resultados, que la formación naranja había puesto sus esperanzas en una recuperación de su opción entre el electorado español, que, sin embargo, una vez más le ha dado la espalda. Apenas 125.000 votos cuando contabilizó en 2019 más de dos millones setencientos mil sufragios que le permitieron contar con hasta 7 eurodiputados.
Junts ha perdido en las elecciones europeas celebradas este domingo la primera posición que obtuvo en 2019 en Cataluña, al lograr 430.000 votos, un 18,02%, frente a los 980.000 registrados en 2019. La caída de la participación en Cataluña con un electorado recién consultado en las autonómicas y el hecho de que apenas una diferencia de resto de 80.000 votos restaba a la formación independentista la obtención de un escaño más, dejan finalmente a los de Puigdemont con un solo representante en Europa frente a los cuatro que llegaron a tener. Toni Comín, el escudero de Puigdemont, se queda solo en la cámara parlamentaria de los 27.