Los populares ganarían dos escaños hasta alcanzar los 23 diputados, VOX ganaría un diputado, PSOE perdería un escaño y PODEMOS saldría de la Asamblea Regional
El Partido Popular ganaría las elecciones autonómicas en la Región de Murcia y alcanzaría la mayoría absoluta si se celebrasen ahora elecciones autonómicas. Es el principal dato que arroja el barómetro de la UCAM que también pone de relieve la salida de Podemos de la Asamblea Regional.
Según este estudio, elaborado a partir de 800 encuestas telefónicas realizadas entre el 15 y el 29 de noviembre, el Partido Popular ganaría dos escaños y alcanzaría los 23 necesarios para lograr la mayoría absoluta de la Asamblea Regional.
De este modo, los populares se harían con el 46,3% de los sufragios, 3,1 puntos por encima de los resultados de mayo de 2023. También sube en intención de voto VOX, que ganaría un diputado y sumaría el 19,6% de los votos, 1,7 puntos más que en las anteriores elecciones.
Por el contrario, los partidos de izquierda perderían apoyos. El PSOE se quedaría con 12 representantes, uno menos que ahora, y el 23,3% de los votos; y PODEMOS se llevaría la peor parte al perder los dos representantes con los que cuenta en la actualidad.
En cuanto a la valoración de los principales líderes, ninguno tiene demasiado que celebrar. Todos suspenden aunque el presidente, Fernando López Miras, roza el aprobado, con un 4,9 sobre 10. Por su parte, el líder de los socialistas murcianos, Pepe Vélez, recibe una puntuación del 4,1. El peor parado en este aspecto es el lider de VOX, José Ángel Antelo que se queda en un 3,9 de valoración.
OTROS ASUNTOS
Por otra parte, el desempleo continúa siendo la principal preocupación social, seguido de la inmigración y la sanidad. Otras áreas relevantes son la coyuntura económica y la vivienda. La ciudadanía también manifiesta una fuerte preocupación por cuestiones estructurales relacionadas con el bienestar económico y social.
En cuanto a la gota fría del 29 de octubre, el 89,8% de la personas encuestadas considera que ha habido una "flagrante falta de coordinación entre las administraciones", con una respuesta "ineficaz y muy dañina". Solo un 5,9% de los encuestados considera adecuada la actuación de las distintas administraciones