Pedro Pablo Hernández anuncia la licitación del proyecto para suministrar electricidad a los cruceros mientras estén atracados en el puerto de Cartagena
La Autoridad Portuaria de Cartagena ha licitado el proyecto de infraestructura para suministrar electricidad a los cruceros y evitar así sus emisiones contaminantes mientras estén atracados. El puerto va a sacar a concurso los criterios de concesión de sesenta mil metros cuadrados de espacios libres actualmente disponibles en Escombreras aunque las peticiones empresariales triplican la oferta.
La licitación de la infraestructura es un paso incluido en los planes de descarbonización de la Autoridad Portuaria de Cartagena, aunque el sistema no estará disponible este año y aún debe salvar trámites largos como la disponibilidad de la energía en la red eléctrica. El objetivo es evitar las emisiones contaminantes de los cruceros cuyo consumo equivale en los buques más grandes a una pequeña ciudad como explica Pedro Pablo Hernández, presidente de la Autoridad Portuaria.
La Autoridad Portuaria prepara también un concurso público para establecer los criterios de concesión de los sesenta mil metros cuadrados de suelo industrial disponibles ahora mismo en Escombreras, aunque las solicitudes de empresas superan tres veces la oferta. Este año está previsto, añade el presidente, concluir los informes de evaluación ambiental de Barlomar lo que supone añadir casi sesenta hectáreas más de terreno en el polígono químico.
Por otra parte, Hernández reiteraba hoy en rueda de prensa su voluntad de seguir insistiendo ante el ministerio de Transición Ecológica en desbloquear el macropuerto del Gorguel. La tramitación ha caducado más de una década después por su importante afectación ambiental en ecosistemas protegidos próximos como Calblanque. El puerto sigue esperando a que el ministerio responda al recurso contra la caducidad del expediente anunciada en mayo de 2024.