Loading

El PSOE pide el apoyo para que retroceda la "coalición reaccionaria" PP-Vox en Europa

Los socialistas señalan que el PP no ha aclarado sin van a pactar o no con la "ultraderecha"

ONDA REGIONAL
24 MAY 2024 - 00:15
Sánchez pide apoyo al PSOE en Europa para que retroceda la "coalición reaccionaria" PP-Vox
Marcos Ros junto a Pepe Vélez, en el inicio de la campaña en Murcia.
Escucha el audio a continuación
El PSOE pide el apoyo para que retroceda la "coalición reaccionaria" PP-Vox en Europa
02:28

REDACCIÓN | AGENCIAS

El candidato socialista a las elecciones al Parlamento Europeo, Marcos Ros, y el secretario general del PSOE en la Región, José Vélez, han dado inicio a la campaña electoral con la tradicional pegada de carteles en la Escuela Oficial de Idiomas, junto a la Plaza de La Opinión en Murcia. Ros cree que hay un riesgo cierto de que la ultraderecha gobierno Europa de la mano del PP. Evitarlo, dice, "está en manos de los ciudadanos".

Por su parte, el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido este jueves el apoyo para su partido en las elecciones europeas del 9 de junio para que "no retroceda Europa, sino la coalición reaccionaria de PP y Vox en España y en Europa".

En el mitin de arranque de la campaña electoral celebrado en València, Sánchez ha dicho que en el debate del miércoles la candidata del PP, Dolors Montserrat, no aclaró si van a pactar o no con la "ultraderecha".

"Si no han aclarado si va a haber o no un pacto con la ultraderecha, tienen claro que lo van a hacer. Por eso pido el apoyo al PSOE, para que no retroceda Europa, sino la coalición reaccionaria de PP y Vox en España y Europa, empezando por la Comunidad Valenciana", ha dicho en el acto, en el que ha participado también la candidata del PSOE para las europeas, Teresa Ribera; el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero; y la líder del PSOE en la Comunidad Valenciana, Diana Morant.

Además, Sánchez ha comentado que "no hay color" y que prefiere "la Europa de Borrell, Calviño, Ribera. No la de Aznar, Feijóo, Ayuso o Abascal". "Por eso tenemos que salir ganar las elecciones el 9 de junio", ha añadido.Asimismo, ha señalado que si en las elecciones generales del 23 de julio se votó "para que hubiera cuatro años más de Gobierno de coalición progresista y frenar al Gobierno de coalición reaccionaria" de PP y Vox, hay que hacer, en su opinión, lo mismo en Europa. "Si no lo queríamos para España, no lo querramos para Europa y apoyemos al PSOE y a Teresa Ribera el próximo 9 de junio", ha apuntado.

Por su parte, Ribera ha dicho sentir "una gran responsabilidad" por encabezar "la mejor lista que se ha presentado al Parlamento Europeo", y en un momento en el que "nos sentimos orgullosos miembros proactivos" de una Europa que está "comprometida con la justicia social".

Ribera ha comparado la respuesta que ha dado Europa a la crisis de la pandemia frente al "cada cual se las apañe" de la anterior crisis, y ha abogado por mantener el modelo actual por ser el que defiende "la libertad de verdad", y no la libertad "de las cañas ni para insultar".

Ha abogado por "luchar contra la desmemoria interesada" del PP y contra aquellos que entienden los derechos como negocios, y ha apostado por una Europa "más unida" y con un "sentido social y moral, pero también económico, de más derechos y oportunidades".

"Esa es la Europa que queremos", ha afirmado, una Europa "en paz y convivencia", y ha reivindicado "esperanza para los habitantes de Gaza, para los que quedan y no han sido masacrados", y "la defensa de la dignidad y de los derechos humanos", denunciando a la vez el terrorismo.

Temas
Podcasts destacados