Loading

España donará a Ucrania 1.130 millones de euros para armamento este año

Volodimir Zelenski visita España y firma con Pedro Sánchez un acuerdo de seguridad. El montante se distribuirá en carros Leopard, misiles Patriot y diverso equipamiento militar

AGENCIAS
27 MAY 2024 - 12:18
Actualizado:
27 MAY 2024 - 15:44
El Rey recibe a pie de pista a Zelenksi en su primera visita oficial a España
Zelenski y Sánchez se saludan en La Moncloa. CARLOS LUJÁN / EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
España donará a Ucrania 1.130 millones de euros para armamento este año
01:17

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que España donará a Ucrania mil millones de euros para este año que se destinarán a armamento, en virtud de un acuerdo de seguridad firmado con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

Así lo ha anunciado el presidente en rueda de prensa tras la firma del acuerdo, para la que el mandatario ucraniano ha realizado su primera visita oficial a Madrid. España es el décimo país que suscribe un acuerdo de estas características con Kiev y el documento, que se proyecta a diez años prorrogables, ratifica el compromiso de nuestro país con Ucrania, ha recalcado Sánchez.

El jefe del Ejecutivo, que ha afirmado que el acuerdo tiene "una gran trascendencia", ha explicado que se vertebra sobre tres ejes, siendo el primero de ellos una contribución "importante" para la seguridad y la defensa de Ucrania, donde están incluidos los mil millones. Hasta ahora, España había aportado a Ucrania 300 millones de euros en ayuda bilateral.

"Van a permitir a Ucrania reforzar sus capacidades", ha explicado el presidente, que se ha centrado sobre todo en la donación de misiles Patriot para la defensa antiaérea de Ucrania, una petición que Zelenski ha hecho reiteradamente.

"La defensa antiaérea es esencial para defender a la población civil, a las ciudades, a las infraestructuras que siguen sufriendo los ataques indiscriminados", ha señalado Sánchez. El presidente ucraniano pide ahora sistemas desde los que lanzar esos misiles, y en la rueda de prensa ha precisado que Ucrania necesita al menos siete. Sólo para proteger Járkov, según ha dicho, se requieren dos.

Sánchez ha puesto el foco también en los carros de combate Leopard que llegarán a Ucrania a finales de junio, que ya anunció el Ministerio de Defensa tras un contacto de la ministra, Margarita Robles, con su homólogo ucraniano, Rustem Umerov. Esta segunda tanda de carros de combate irá acompañada por varios Patriot y munición de diverso tipo.

Equipamiento terrestre, aéreo, marítimo y espacial 

Más allá de los Patriots y los Leopard, el acuerdo hace alusión al suministro de "equipamiento militar moderno, dentro de los medios y capacidades disponibles, de los ámbitos terrestre, aéreo, marítimo, espacial y ciberespacial, priorizando las necesidades de capacidades clave de Ucrania".

Además, ambos países colaborarán en la elaboración de conceptos y procedimientos operativos comunes, sobre todo mejorando la interoperabilidad con los socios europeos y euroatlánticos y se apoyará la educación y la formación de en los sistemas proporcionados.

La ayuda y el apoyo se canalizarán de forma preferente a través de las coaliciones de capacidades, que están concebidas para segmentar y agrupar las necesidades ucranianas, pero podrá hacerse fuera de este marco cuando proceda. España se ha adherido a varias, en el marco del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania de los aliados, como 'Defensa aérea y antimisiles integrada', 'artillería', 'carros de combate' y 'seguridad marítima, entre otras.

El acuerdo también contempla que España y Ucrania colaboren en la gestión de riesgos químicos, biológicos, radiológicos y nucleares, y que cooperen en materia de seguridad e inteligencia; lucha contra la delincuencia; y de las industrias de defensa, con la vista puesta en solventar los cuellos de botella de la cadena de suministro que impiden desarrollar la capacidad de los dos para fabricar armas y municiones de carácter prioritario.

Del mismo modo, España se compromete a mantener la ayuda para cubrir las necesidades humanitarias del pueblo ucraniano y reafirma su compromiso para que Kiev se integre en la Unión Europea (UE) y en la OTAN.

Zelenski agradece a los españoles que no hayan mirado "hacia otro lado"

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha agradecido a los españoles que ante la invasión sufrida por su país no hayan mirado "hacia otro lado" y haya apoyado a su país, al tiempo que anunciado la entrega de una condecoración a la cooperante española asesinada en un ataque ruso en Ucrania el pasado septiembre.

"Cuando ocurren tragedias de esta envergadura, cuando ocurren guerras como esta, se revela la esencia misma del ser humano", ha destacado Zelenski en su intervención al inicio del almuerzo ofrecido en su honor por los Reyes en el Palacio Real, subrayando que "salen a la vista tanto las tinieblas del alma humana, como la luz que alberga este alma".

En circunstancias como la que atraviesa Ucrania, ha proseguido, hay quienes "prefieren quedarse al margen y hay personas en las que sale a relucir su clarividencia y capacidad de discernir el bien del mal". "Algunos quedan paralizados, dominados por el miedo, y otros dejan sus nombres inscritos en la historia de la osadía del más alto valor, la osadía capaz de imprimir al mundo el curso correcto", ha resaltado.

El mandatario ucraniano se ha mostrado en este punto "sumamente agradecido a España" y a todos los presentes, entre los que también estaba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "por el hecho de que no hayan permitido que sus corazones se sumieran en tinieblas" sino que están ayudando a su país.

"Están apoyando y reforzando la resistencia ucraniana que sostiene el frente contra la agresión rusa. No miran hacia otro lado y con esto están salvando miles de vidas de niños, mujeres y hombres en Ucrania. ¡Gracias!", ha añadido.

 

Recepción a Zelenski por parte de Felipe VI

El Rey Felipe VI era el encargado de recibir este lunes a pie de pista al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en el aeropuerto de Barajas en la que es su primera visita oficial a España y durante la que ha firmado un multimillonario acuerdo de seguridad con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En un gesto inusual de deferencia y para mostrar la importancia que se da a esta visita, Don Felipe se ha trasladado hasta el aeropuerto para recibir en persona a Zelenski, algo que también hizo en su momento, aunque en la base aérea de Torrejón, en junio de 2022 cuando vino el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El mandatario ha aterrizado poco antes de las 12.00 horas, con cierto retraso sobre el horario previsto. Tras saludar a Felipe VI y al resto de la delegación que ha acudido a recibirle, se han interpretado el himno ucraniano y el español y a continuación ambos han pasado revista a las tropas de los tres ejércitos que han formado frente al avión.

Junto al Rey han acudido al aeropuerto el jefe de su Casa, Camilo Villarino, el secretario de Estado de Exteriores, Diego Martínez Belío, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Teodoro Esteban López Calderón, así como el embajador español en Kiev, Ricardo López Aranda, y el embajador ucraniano en España, Serhii Pohoreltsev.

Desde Barajas, Zelenski se ha trasladado al Palacio de la Moncloa, donde ha sido recibido por Pedro Sánchez. Ambos se ha saludado con un apretón de manos a las puertas del edificio del Consejo de Ministros del Complejo de la Moncloa, a donde ha llegado en coche el presidente ucraniano a las 12:45 horas.

Flanqueados por las banderas de España, Ucrania y la UE han intercambiado unas palabras y han posado para los informadores gráficos antes de acceder al interior para mantener una reunión y firmar un acuerdo de seguridad por el que España se compromete a garantizar y aumentar la ayuda en armamento para facilitar que el país pueda hacer frente a la ofensiva rusa.

Ambos han comparecido posteriormente en rueda de prensa tras la que Zelenski se ha trasladado al Palacio Real para mantener un encuentro con Felipe VI y asistir al almuerzo en su honor que ofrecen los reyes y en el que están presentes diversas autoridades del Estado como el propio Sánchez.

El Rey Felipe VI ha reiterado al presidente ucraniano el compromiso de España con seguir brindando apoyo material para su "legítima defensa", que ha enmarcado en la voluntad de España de ayudar a devolver la paz al país, al tiempo que ha reclamado una vez más la retirada de las tropas rusas presentes en territorio ucraniano desde febrero de 2022.

"En estos momentos tan terribles que padecen", ha dicho el monarca durante el almuerzo en honor del mandatario ucraniano en el Palacio Real, "Ucrania sabe que seguirá contando con España y confiamos que con el resto de sus socios internacionales durante el tiempo que sea necesario".

Don Felipe ha puesto en valor el apoyo brindado por España en todos los ámbitos, incluido el militar, en el que "se ha hecho entrega de material para que Ucrania pueda continuar ejerciendo su derecho a la legítima defensa" y se ha contribuido a la formación de más de 4.300 militares ucranianos.

"La ayuda material de nuestro país se mantendrá hasta que cese este ataque no solo contra Ucrania, sino contra la comunidad internacional en su conjunto", ha recalcado el monarca, que ha elogiado la defensa de los ucranianos de "la soberanía, la libertad y la democracia" de su país.

La estancia del presidente de Ucrania en Madrid concluirá con una visita al Congreso de los Diputados donde será recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán.
 

Temas
Podcasts destacados