Loading

El sector de la hostelería cierra "la mejor navidad de la historia"

La patronal hostelera HOYTU espera recuperar un 30% de las terrazas covid de Murcia ciudad, que tienen que desmantelarse este miércoles

ALICIA PARRA
08 ENE 2024 - 14:05
El sector de la hostelería cierra la mejor navidad de la historia
Foto: ORM
Escucha el audio a continuación
El sector de la hostelería cierra "la mejor navidad de la historia"
01:31

El sector de la hostelería cierra la mejor navidad de la historia, con 45.000 empleados y datos de negocio que muy superiores a los anteriores a la pandemia. La patronal de la Región de Murcia agrupada en HOYTU ha demandado este lunes soluciones de urgencia para mejorar el sector del taxi que está lastrando el crecimiento del turismo en la ciudad de Murcia.

Es lo que dice el presidente de la patronal Hostelera, Jesús Jiménez, que se ha reunido con el alcalde de Murcia, José Ballesta y los concejales implicados para hacer balance de las fiestas. Asegura Jiménez que han sido 7 semanas sin parar, desde la tercera semana de noviembre, que dejan "cifras récord" en la hostelería. "La Navidad ha sido la mejor de la historia. Ya la tercera semana de noviembre teníamos comidas de empresa, había actividades en la hostelería relacionadas con la Navidad. Y hemos tenido siete semanas  yo diría hasta agotadoras", ha dicho Jiménez.

En la reunión, el presidente de HOYTÚ ponía sobre la mesa uno de los problemas estructurales que sufre el turismo, y es el mal funcionamiento del sector del taxi, que no da el servicio que se merece la ciudad de Murcia. "No podemos seguir con un servicio de taxi de una ciudad tercermundista cuando somos la séptima ciudad de España. Desde el año 2005 no ha habido ningún incremento de licencias. Llevamos 308 licencias prácticamente en los últimos 20 años y la ciudad ha duplicado su tamaño. Pero el sector del taxi a día de hoy está complicando mucho la evolución del sector de la hostelería".

Por su parte, el concejal de Turismo de Murcia, Jesús Pacheco, asegura que las cifras de ocupación hotelera en la ciudad de Murcia han sido muy buenas, con un crecimiento del 10% en el mes de diciembre de 2023 sobre el año anterior en los 31 hoteles de la ciudad. "Son datos históricos, teniendo en cuenta que el mes de diciembre no suele ser bueno para la ocupación hotelera", ha afirmado el concejal de Turismo.

Asimismo, el precio medio de la estancia en hoteles durante diciembre fue de 63,12 euros (66,56 euros en fines de semana), cuando en diciembre del año anterior alcanzó los 58,19 euros (62,25 euros los fines de semana). De esta forma, la rentabilidad hotelera (beneficio medio por habitación de hotel) ha sido de 36,66 euros (47,69 euros los fines de semana), un 20% más que el pasado año.  

Terrazas

Bares y cafeterías de Murcia tienen que desmontar antes del próximo miércoles 10 de enero las llamadas terrazas covid, espacios con mesas ocupando la vía pública que se permitieron en época de pandemia para favorecer la afluencia de clientes. Ahora toca desalojar esos espacios y perder muchas mesas para el negocio.

La cuestión se ha abordado en la reunión mantenida entre los representantes del sector hostelero y el ayuntamiento de Murcia. Se quiere dar una solución a estas terrazas y, de momento, han conseguido arrancar el compromiso de que se estudie caso por caso, aunque la federación de empresarios confía en poder recuperar entre el 25 y el 30 por ciento de ellas.

Jiménez ha recordado que son 110 las terrazas que se habilitaron en el municipio, ya sea por ampliación de otras existentes o de nueva creación, y que por ley deben retirarse antes de este próximo miércoles. La semana pasada, la patronal hostelera ya mantuvo una reunión con representantes del ayuntamiento con el objetivo de que la situación de estas “terrazas covid” sea analizada por técnicos municipales de manera “pormenorizada” e individualizada, para estudiar “cuáles es factible salvar”.

Jiménez ha confiado en que entre un 25 y un 30 por ciento de ellas se podrán volver a instalar según criterios de espacio o de demanda vecinal, como ocurre, por ejemplo, en el barrio de Vistalegre, a las que estos espacios han transformado socialmente por completo, ha dicho. HoyTú mantendrá una nueva reunión con técnicos municipales el próximo 17 de enero para seguir estudiado la situación.

Temas
Podcasts destacados