Loading

El TSJ admite la demanda de casi 400 agricultores contra la Ley de Protección del Mar Menor

Los demandantes opinan que la actual norma impide el desarrollo de su profesión, algo que legalmente no es posible si no es con indemnizaciones de por medio, según afirman

JAVIER RAMÍREZ
18 MAR 2024 - 15:08
El TSJ admite la demanda de casi 400 agricultores contra la Ley de Protección del Mar Menor
Natalia Corbalán, Santiago González y Pedro Fernández, durante la rueda de prensa. ORM
Escucha el audio a continuación
El TSJ admite la demanda de casi 400 agricultores contra la Ley de Protección del Mar Menor
01:05

La Fundación Ingenio ha informado hoy de que el TSJ ha admitido a trámite una demanda colectiva, de casi 400 agricultores del campo de Cartagena, en la que se solicita que se eleve una cuestión de inconstitucionalidad por la Ley de protección del Mar Menor. En opinión de los demandantes, la actual norma impide el desarrollo de la profesión de la agricultura, algo que legalmente no es posible si no es con indemnizaciones de por medio.

Desde la Fundación Ingenio explican que el desarrollo de una profesión es un derecho fundamental y, como todos, posee un núcleo en el que no puede intervenir la Administración si no es con una indemnización de por medio. El ingeniero agrónomo Pedro Fernández explica que es algo similar a lo que ha ocurrido en Doñana. Las administraciones quisieron impedir a algunos agricultores ejercer su profesión porque podía dañar el medio ambiente y, para ello, procedieron a indemnizarlos. Aquí, se lamenta, ha ocurrido algo bien distinto.

El catedrático en Derecho Administrativo, Santiago González Varas, que ha sido el que ha coordinado esta macrodenuncia, señala que, en términos jurídicos, a la situación según la cual se impide el normal desarrollo de una profesión, se le llama ablación y lo que se pretende con esta denuncia es que sea el TSJ de Murcia el que, a partir de la documentación técnica que se ha aportado, eleve una cuestión de inconstitucionalidad.

Avisan de que si el TSJ no les da la razón, recurrirán el fallo y llegarán hasta donde sea necesario. Aseguran que cuentan con informes técnicos y estudios científicos que avalan que los nitratos no son los culpables de la situación del Mar Menor, sino que todo se debe al problema de las aguas residuales y, en ese sentido, valoran el proyecto de modificación de la Ley del Mar Menor que ha presentado VOX en la Asamblea, aunque eso sí, consideran que es mejorable. Así lo ha dicho Natalia Corbalán, portavoz de la Fundación Ingenio.

Temas
Podcasts destacados