Loading

"En zonas que dependen de la agricultura las sequías provocarán más situaciones de desigualdad"

Inés Ferreirós, coordinadora del informe de la Fundación Alternativas, defiende la necesidad estratégica de implementar políticas efectivas de integración para evitar la creación de bolsas de pobreza y exclusión social

PACO MARTÍNEZ
16 MAY 2024 - 20:27
"En zonas que dependen de la agricultura las sequías provocarán más situaciones de desigualdad"
Finca agrícola. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
"En zonas que dependen de la agricultura las sequías provocarán más situaciones de desigualdad"
01:53
La Fundación Alternativas ha publicado el VI Informe sobre la Desigualdad en España, en el que identifica algunas de las situaciones que pueden provocar un incremento de este fenómeno en los próximos años. La Región de Murcia reúne muchos de esos factores: desde una alta exposición a los efectos del cambio climático a una escasa ,por no decir nula, oferta de vivienda pública, sin olvidar los problemas derivados del sistema de financiación y la política fiscal del gobierno regional o un porcentaje importante de población inmigrante.
 
Este último elemento, el de la población inmigrante, es imprescindible para contrarrestar los efectos del envejecimiento y la caída de las tasas de natalidad. Eso nos explica Inés Ferreirós, coordinadora del informe de la Fundación Alternativas, que defiende la necesidad estratégica de implementar políticas efectivas de integración para evitar la creación de bolsas de pobreza y exclusión social.
 
No será sencillo si tenemos en cuenta que buena parte de la población inmigrante está vinculada laboralmente al sector agrícola, uno de los más expuestos a los efectos de un cambio climático que va a ser particularmente perceptible en la Región de Murcia. Ya está ocurriendo, nos dice Ferreirós, que las sequías o las lluvias torrenciales están actuando como acelerantes de los procesos de desigualdad.
 
El Informe de la Fundación Alternativas dedica un capítulo a la desigualdad fiscal, provocada por las decisiones que las distintas comunidades autónomas toman en materia de impuestos. Su conclusión es que es imprescindible abordar una reforma del modelo de financiación autonómica pero, al mismo tiempo, es necesario que el gobierno central fije criterios homogéneos que impidan a las comunidades autónomas competir entre ellas a base de rebajas fiscales. El gobierno murciano, por ejemplo, renunció a ingresar más de 60 millones de euros en 2022.
 
En opinión de Inés Ferreirós otro de los aspectos que serán decisivos para reducir las desigualdades sociales será la política de vivienda. Es evidente que el acceso a una vivienda asequible es imprescindible para facilitar la emancipación de los más jóvenes; pero en una región como ésta, con las pensiones más bajas del país, convendría no perder de vista que a medio plazo también habrá que garantizar alquileres que no excedan la capacidad económica de los jubilados.
 
 
Temas
Podcasts destacados