Loading
11M

Felipe VI proclama que las víctimas representan “la grandeza de la democracia”

En el 20 aniversario de los atentados del 11M, el rey ha reivindicado “la entereza y la dignidad” de los afectados por la violencia en el acto de conmemoración del Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo

ONDA REGIONAL
11 MAR 2024 - 13:41
Felipe VI proclama que las víctimas representan “la grandeza de la democracia”
Los Reyes, junto al árbol conmemorativo en el que las víctimas del terrorismo han escrito sus mensajes. CASA REAL
Escucha el audio a continuación
Felipe VI proclama que las víctimas representan “la grandeza de la democracia”
05:30

Felipe VI ha proclamado este lunes que las víctimas del terrorismo son las que mejor representan “la grandeza de la democracia y su fortaleza”, así como la determinación por avanzar en la convivencia pacífica, por lo que ha pedido hacer todo lo posible para que se sientan “reconocidas, atendidas y protegidas”.

En el 20 aniversario de los atentados del 11M en Madrid, el rey ha reivindicado “la entereza y la dignidad” de los afectados por la violencia en el acto de conmemoración del Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo”, que la Comisión Europea (CE) ha organizado en la Galería de las Colecciones Reales de la capital.

“Las víctimas del terrorismo son una referencia ética en nuestros sistemas democráticos y de valores humanos. Simbolizan la permanente necesidad y compromiso de defensa de la libertad y del Estado de derecho”, ha subrayado Felipe VI, a quien ha acompañado la reina Letizia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y representantes de la UE y de los poderes del Estado.

También ha habido afectados por el terrorismo y familiares, de quienes el monarca ha remarcado que recuerdan “la exigencia colectiva” en la lucha contra la violencia y “la vileza y el odio sin escrúpulos” al que se enfrentan los ciudadanos. “Con su entereza y dignidad son quienes mejor representan tanto la grandeza de la democracia, su fortaleza, como la determinación por avanzar en la convivencia pacífica”, ha destacado don Felipe.

Para el jefe del Estado, la memoria, la justicia y la verdad “es un compromiso que las sociedades justas contraen con las víctimas del terrorismo para reponer y proteger su dignidad”. “Todas ellas cuentan con nuestro máximo respeto, el de España y el de la UE, y sus instituciones. Y cuentan, también, con nuestro compromiso de seguir haciendo todo lo necesario para que se sientan reconocidas, atendidas y protegidas. Es nuestra responsabilidad, nuestra respuesta colectiva a su fortaleza y dignidad, en defensa de la democracia y la libertad”, ha abundado.

Al recordar los atentados de Madrid de hace 20 años, en los que murieron 193 personas y hubo más de 2.000 heridos, Felipe VI ha ensalzado la solidaridad que hubo en aquella tragedia por parte de los servicios de emergencia, los cuerpos de seguridad, sanitarios y numerosos ciudadanos que “dieron lo mejor de sí mismos” para ayudar y atender a los heridos y a los familiares.

“En la peor situación, el ser humano demostró que fue capaz de lo mejor”, se ha congratulado el rey, quien ha agradecido que aquella solidaridad traspasara fronteras y Europa y la comunidad internacional trasladaran a España el apoyo institucional y social.

Felipe VI ha subrayado la necesidad de preservar el recuerdo de las víctimas con memoriales de recuerdo, con el estudio en las aulas y con el testimonio de los afectados en foros públicos. "Es la mejor pedagogía contra la radicalización", ha apostillado.

Ha abogado además por mejorar la protección a las víctimas y reforzar las estructuras de cooperación para atenderlas, en especial, a las de que son fuera de la UE.

Entre los 250 asistentes, han estado el vicepresidente comunitario Margaritis Schinas, la comisaria de Interior, y su homólogo español, Fernando Grande-Marlaska.

Schinas ha afirmado que los atentados perpetrados en Europa por parte de los extremistas y los totalitarios han tenido como meta "debilitar la democracia y las libertades", pero "no lo lograron porque dichos valores son el ADN del modo de vida europeo". "La luz que nos ilumina en un mundo cada vez más oscuro e incierto. Nuestra mejor arma y bandera es nuestra democracia, que no dejará de ondear", ha garantizado el comisario griego, quien ha enfatizado que en la UE "caben todos". Frente a la violencia, Schinas ha emplazado a los países europeos a mantener la unidad: "El terrorismo no nos puede dividir. Al contrario, requiere de más unión".

Grande-Marlaska ha apuntado que la victoria sobre el terrorismo nunca es completa si no va acompañada de verdad, memoria, dignidad y justicia para las víctimas.

"Queremos un futuro de paz y libertad para la sociedad europea y el camino para llegar a él debemos recorrerlo de la mano de vosotras, de las víctimas del terrorismo, porque encarnáis los mejores valores, los más útiles para alcanzarlo", ha manifestado el ministro del Interior en español, francés e inglés. 

Otros actos en Madrid

En Madrid, se han celebrado otros actos como el que ha organizado la Asociación Victimas del Terrorismo- AVT-  en el Bosque del Recuerdo del Parque del Retiro, al que han asistido responsables del PP como su presidente, Alberto Núñez Feijóo.

La presidenta de la  AVT, Maite Araluce, ha recriminado a Pedro Sánchez su ausencia en este homenaje y le ha acusado de "contraprogramar" para hacerse fotos con dirigentes europeos. La presidenta de honor de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza ha recordado que solo 3 de los terroristas que participaron en el 11M están actualmente en prisión. 

A las puertas de la estación de Atocha ofrecía su discurso Eulogio Paz,  representando a la Asociación 11M. Una de cada dos víctimas del terrorismo en Madrid es víctima del  yihadismo, hecho que Paz ha empleado para afear el hecho de que autonomías como Andalucía anuncien que se introducirá en las aulas el estudio del terrorismo de ETA, dejando fuera otros tipos de terrorismo. 

La Real Casa de Correos en la Puerta del Sol ha acogido el primer acto de homenaje de la mañana, organizado por la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento. Se ha depositado una corona de laurel ante la placa situada en la fachada del edificio en recuerdo a las víctimas, así como a los servicios de emergencias y ciudadanos que las auxiliaron. La hija de uno de los fallecidos en el 11M, Vera de Benito ha leído un manifiesto reivindicando su memoria. 


 

Temas
Podcasts destacados