Loading

Fomento quiere elevar el precio de las viviendas de Protección Oficial para incentivar su construcción

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca califica la medida de "chorrada" porque no soluciona la emergencia habitacional que sufre el país

MARTA MORENILLA
28 MAY 2024 - 14:50
Fomento quiere elevar el precio de las viviendas de Protección Oficial para incentivar su construcción
Imagen de archivo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Fomento quiere elevar el precio de las viviendas de Protección Oficial para incentivar su construcción
02:04

La Consejería de Fomento ha decidido elevar el precio de las viviendas de Protección Oficial hasta alcanzar los 2.000 euros el metro cuadrado para convertirlas en rentables e incentivar la construcción de este tipo de viviendas por parte de promotores privados. El objetivo, según el consejero, José Manuel Pancorbo, es que haya un equilibrio que permita poner en venta viviendas con precios más asequibles que los del mercado libre, pero que sean interesantes para los constructores. 

En declaraciones a los medios, Pancorbo ha explicado que se trata de una orden que se encuentra en periodo de exposición pública para recibir posibles alegaciones y que según el consejero, José Manuel Pancorbo se presentará en breve, con el objetivo de fijar unos precios más adecuados al mercado de viviendas, porque, asegura el consejero, la alternativa es que "no se construyan este tipo de viviendas ya que los precios son demasiado bajos y no interesan a los constructores".

Según ha dicho, se trata de poder ofrecer este tipo de pisos por unos 190.000 o 200.000 euros, en lugar de los 300.000 que se pueden llegar a pagar principalmente en las tres grandes ciudades de la región (Murcia, Cartagena y Lorca).

Pancorbo ha reconocido que para ello “va a subir considerablemente” el precio de las viviendas protegidas, que rondará los 2.000 euros el metro cuadrado en pisos estándar de unos 90 metros, y con precios en función de la ubicación. Se está estudiando asimismo modificar las actuales delimitaciones geográficas que marcan los precios de estas promociones públicas, puesto que “hay zonas que han quedado desfasadas” en sus precios.

Fomento baraja incluso eliminar la zona de rango más bajo que actualmente contempla la normativa “porque con esos precios, nadie va a querer construir” por falta de rentabilidad.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca califica la medida de "chorrada"

Subir el precio de la vivienda protegida beneficia a constructores y especuladores, no a la ciudadanía, y no soluciona la emergencia habitacional que sufre el país, según la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, que califica de 'chorrada' la medida anunciada por el consejero de Fomento.

Para la plataforma, el anuncio del consejero de Vox, José Manuel Pancorbo, de elevar el precio de la vivienda VPO es muy elocuente y demuestra cuáles son las preocupaciones del Gobierno regional explica Francisco Morote, portavoz de la PAH.

El colectivo ciudadano vuelve a denunciar el incumplimiento por parte de la Comunidad Autónoma de las leyes de vivienda estatal y regional, que incluyen mecanismos para frenar subidas de precios desorbitados y crear un parque público de inmuebles que se acerque a los estándares europeos. 

La decisión de elevar los precios de las viviendas de protección oficial está en fase de información pública para presentar alegaciones. La plataforma no lo hará; creen que no serviría de nada.

El PSOE dice que el Gobierno regional "ha tirado la toalla" en esta materia

Para el Partido Socialista de la Región la propuesta de la Consejería de Fomento de incrementar el precio de la Vivienda de Protección Oficial es una muestra más de que el Gobierno regional "ha tirado la toalla" en esta materia. Para el diputado regional Miguel Ortega  esa iniciativa sólo servirá para que las grandes empresas se enriquezcan mientras que quienes necesitan una casa no podrán acceder a ella. 


Señala Ortega que sólo el 0,3% del parque de viviendas de la Región es pública, mientras que a nivel estatal está por encima del 10. Pide al ejecutivo murciano que apoye la reforma de la Ley del Suelo que piden ayuntamientos y patronal, en lugar de estar "bloquearlo todo".

 

Temas
Podcasts destacados