Loading

FROET recomienda a los camioneros que consulten el estado de las carreteras antes de dirigirse a Europa

Las protestas de los agricultores franceses se trasladan al entorno de París. La Comisión Europea pide explicaciones a Francia por el bloqueo del paso de camiones

ONDA REGIONAL
29 ENE 2024 - 14:13
FROET recomienda a los camioneros que consulten el estado de las carreteras antes de dirigirse a Europa
Situación en La Jonquera, Girona, el pasado sábado. - Lorena Sopêna - Europa Press -
Escucha el audio a continuación
FROET recomienda a los camioneros que consulten el estado de las carreteras antes de dirigirse a Europa
00:55

Se endurecen las protestas de los agricultores franceses que están intentando bloquear los accesos por carretera a París "por tiempo indefinido" con la intención de que ningún camión pueda abastecer a la capital. Las protestas que se iniciaron hace una semana y con las que reclaman el mantenimiento de las exenciones fiscales para el gasóleo agrícola o cambios en las políticas europeas para impedir la competencia desleal de terceros países, están afectando a camioneros, productores y exportadores de la Región que van acumulando pérdidas. 

Desde la Región de Murcia, la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte recomienda a los camioneros murcianos que tengan que dirigirse a Europa valorar la situación en Francia antes de salir de viaje aunque su secretario general, Manuel Pérezcarro, reconoce que no hay garantías de que una vía que ahora está despejada lo vaya a estar dentro de unas horas. Es arriesgado, dice, echarse a la carretera en esta situación. 

Pérezcarro, para quien es lamentable lo que está sucediendo en Francia, donde el gobierno no está garantizando la libre circulación de mercancías, destaca que al bloqueo de París se suman los cortes en Calais y los que ya se registrando en carreteras de Bélgica y Países Bajos.

Reclamaciones del sector agrario 

Ante la posibilidad de que la movilización se extienda en el tiempo, el Gobierno y el sector agrario también han reclamado que se garantice el libre tránsito de los productos españoles en el territorio francés, además de rechazar los asaltos a camiones y las declaraciones del Ejecutivo galo sobre competencia desleal de productos como los españoles explicaba Luis Planas, ministro de Agricultura. No obstante Planas ha salido en defensa de la calidad de los productos españoles. 

La patronal de exportadores hortofrutícolas FEPEX ha criticado también el ataque de los agricultores franceses al producto español. Su presidente, José María Pozancos, se lamenta de que esta situación no sea nueva aunque duda de que pueda haber desabastecimiento en los supermercados.

El secretaio general de COAG, el lorquino Miguel Padilla, ha calificado de  "falsas" e "indignantes" las declaraciones de los representantes políticos franceses sobre los sistemas de producción en España y ha llamado la atención sobre la entrada de productos de Marruecos propiciada por Francia. 

El secretario de Estado de Asuntos Europeos, Fernando Sampedro, reconoce que están siguiendo con precaución las protestas por los efectos que tienen en la economía naciona

El Gobierno regional comunica a Transportes la "difícil situación" de los camioneros en Francia

El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Manuel Pancorbo, ha remitido una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, con motivo de la difícil situación que están viviendo los transportistas de la Región en territorio francés.

Pancorbo ha remarcado que la Región de Murcia es una de las zonas de España con mayor flota de camiones “que está especializada en el transporte de los productos de nuestra huerta al corazón de Europa”. El consejero ha especificado que es inevitable que todas las mercancías procedentes de la Región atraviesen suelo francés para poder ser distribuidas a los mercados europeos.

“La huelga que están desarrollando los agricultores franceses está afectando gravemente a nuestras empresas exportadoras, además del grave perjuicio económico para las empresas transportistas y el personal para los camioneros, que están sufriendo en primera persona las graves consecuencias de esta huelga, llegando algunos de ellos a temer por su integridad física según nos han comunicado”, ha argumentado José Manuel Pancorbo.

A través del comunicado, desde el Gobierno regional se exige “que se realicen todas las gestiones pertinentes con el Ministerio de Asuntos Exteriores, y si es necesario con su homólogo francés, de forma que alcancemos una solución que garantice el legítimo derecho a la huelga de los agricultores franceses, pero que esto no suponga un grave perjuicio para nuestras flotas de camiones y para nuestra industria exportadora”. 

12.000 millones de euros de pérdidas diarias

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha cifrado en unos 12.000 millones de euros las pérdidas diarias provocadas por las protestas de los agricultores franceses, en las que han cortado la circulación de mercancías y "atacado" el producto español.

En un comunicado emitido este lunes, la confederación ha lamentado la situación que están viviendo los transportistas españoles, a la vez que ha denunciado no tener "conocimiento alguno" de las actuaciones llevadas a cabo por el Ejecutivo español.

"Los bloqueos de carreteras están suponiendo un importante perjuicio económico", ha subrayado la CETM, ya que Francia es la vía de salida hacia otros países como Alemania y Reino Unido. Según sus estimaciones, cada día 20.000 camiones cruzan la frontera hacia Francia, por lo que las pérdidas serían de 600 euros/día por camión, lo que supondría 12.000 millones de euros de pérdidas diarias. Además, han advertido, estas cifras no tendrían en cuenta los daños de los camiones que han sido atacados ni, consecuentemente, el valor de la mercancía destruida.

La CETM también ha alertado de que el Gobierno francés está reclamando a los transportistas españoles que han sido atacados un pago asociado a los servicios de limpieza que se realizan en las autopistas, hecho que han calificado como una "humillación absoluta" y para el que han solicitado el "rechazo con firmeza" del Gobierno.

La confederación ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que realice la correspondiente solicitud a la Comisión Europea (CE) y al Gobierno francés para que intervengan y se garantice la libre circulación de mercancías, han concluido.


 

Temas
Podcasts destacados