La red de Cercanías de Murcia será la primera de España en ancho internacional. El Administrador Ferroviario tiene a punto la nueva estación de cercanías de Alcantarilla
La red de Cercanías de Murcia será la primera de España en ancho internacional, alcanzando mayores niveles de capacidad de eficacia, fiabilidad y modernidad del sistema ferroviario. Es lo que asegura Adif en un comunicado en el que destaca los avances en la construcción de la primera conexión ferroviaria entre Murcia y Almería y el eje estratégico del Corredor Mediterráneo en el sureste peninsular.
Adif Alta Velocidad ha finalizado ya el tramo de plataforma Nonduermas-Sangonera, el primero de los 7 tramos actualmente en ejecución en la Región. Tiene casi 9 kilómetros de longitud. La infraestructura más singular de este tramo, que no la única, es el túnel de integración en Alcantarilla, de casi un kilómetro.
Otra infraestructura destacada es la nueva estación de Cercanías de Alcantarilla, situada en la zona sur del casco urbano, a unos 800 metros de distancia de la antigua, más segura y plenamente integrada en el entorno. Con la nueva estación se potenciará el ferrocarril como medio de transporte de proximidad referente, fomentando su multimodalidad. De hecho, la red de Cercanías de Murcia será la primera de España en ancho internacional, alcanzando -según Adif-mayores niveles de capacidad de circulación, eficacia, fiabilidad, resiliencia y modernidad del sistema ferroviario.
Junto a Alcantarilla, esta red de Cercanías dentro de la línea Murcia-Almería, contará con otras 7 estaciones especificas en la Región de Murcia: Alhama de Murcia, Librilla, Totana, La Hoya, Lorca San Diego, Puerto Lumbreras y Almendricos. En global, el avance del conjunto de estas obras de conexión hasta Almería, es de aproximadamente el 60 por ciento.