Loading

Hippocampus limpiará los fondos marinos en San Javier y Los Alcázares

En la última actuación, 70 buzos, voluntarios de la asociación y uniformados de la Base Aérea de Alcantarilla, la Escuela Militar de Paracaidismo y el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas extrajeron más de 2,8 toneladas

ONDA REGIONAL
01 MAY 2024 - 13:44
Hippocampus limpiará los fondos marinos en San Javier y Los Alcázares
Limpieza de los fondos marinos llevada a cabo recientemente en la zona militar de San Javier. CARM

La Comunidad Autónoma autorizó a la Asociación Hippocampus para que llevara a cabo hasta finales del próximo junio varias actividades de limpieza de fondos marinos en el entorno de la base aérea y que afecta a los términos municipales de San Javier y Los Alcázares.

Estas limpiezas fueron autorizadas por la consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, al estar estos fondos incluidos en la Red Natura 2000 y en el Plan de Gestión Integral de los Espacios Naturales del Mar Menor.

“Este tipo de actuaciones tienen una clara efectividad en el cuidado de los fondos marinos, como así se ha visto en la última limpieza realizada la semana pasada”, según ha destacado el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

En concreto, se retiraron más de 2,8 toneladas de residuos por parte de 60 voluntarios de Hippocampus, la Asociación de Angloparlantes de San Pedro del Pinatar (ADAPT) y uniformados de la Base Aérea de Alcantarilla, la Escuela Militar de Paracaidismo y el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas.

El Gobierno regional también tiene firmado un convenio de colaboración con la Asociación Hippocampus para el estudio de las poblaciones de signátidos (familia Syngnathidae) más representativos en el Mar Menor: caballito de mar de hocico largo o narigudo (Hippocampus guttulatus), caballito de hocico corto o común (Hippocampus hippocampus), aguja de río o de laguna (Syngnathus abaster) y aguja mula (Syngnathus typhle).

Dicho convenio, firmado en 2023, tiene una duración de cuatro años y el objetivo de contribuir al estudio y conservación de estas especies, su hábitat, la identificación de sus amenazas y la realización de labores de sensibilización y educación ambiental destinada a la población local.

El titular de Medio Ambiente concluyó que “estas labores de estudio, sensibilización y educación ambiental son claves para mejorar el estatus poblacional de estas especies y combatir las amenazas que les afectan”.

Temas
Podcasts destacados