Loading

Huermur denuncia el mal estado del Cristo de Monteagudo y exige medidas inmediatas para evitar daños

La Unidad de Quejas del Ayuntamiento ha señalado que el Servicio de Patrimonio y la concejalía de Urbanismo han rechazado hacerse cargo del asunto, remitiendo la cuestión a la concejalía de Pedanías

ONDA REGIONAL
15 ENE 2024 - 12:40
Huermur denuncia el mal estado del Cristo de Monteagudo y exige medidas inmediatas para evitar daños
Imagen tomada con dron, en 2018, de la estatua del Cristo de Monteagudo. HUERMUR
Escucha el audio a continuación
Huermur denuncia el mal estado del Cristo de Monteagudo y exige medidas inmediatas para evitar daños
00:36

La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia, Huermur, vuelve a denunciar el mal estado de conservación que presenta la estatua del Cristo de Monteagudo, conocido como el Sagrado Corazón de Jesús.

Asegura que, desde hace años, el Ayuntamiento de Murcia no ha dado soluciones ni ha instado a quien corresponda la reparación del mismo o una solución a su estado de degradación. 

En enero de 2022 Huermur denunció ante el ayuntamiento el mal estado de la estatua  del Cristo por ornato y salubridad y, dos años más tarde, el consistorio aún no sabe qué  hacer al respecto mientras la denuncia sigue dando vueltas de mesa en mesa sin  resolver.  

Ante la falta de soluciones, la entidad conservacionista interpuso una queja formal el  pasado mes de diciembre, y ahora la Unidad Administrativa de Sugerencias, Quejas y  Reclamaciones del Ayuntamiento ha señalado que el Servicio de Patrimonio y la  concejalía de Urbanismo han rechazado hacerse cargo del asunto, remitiendo la  cuestión a la concejalía de Pedanías. Ante esta increíble situación, Huermur critica el caos en la tramitación y el descontrol de los servicios municipales que llevan dos años  mareando el asunto.  

Huermur exige que se asegure la integridad estructural de la estatua para evitar  posibles daños sobre el castillo medieval del Siglo XII declarado Bien de Interés Cultural BIC, si se producen nuevos desprendimientos, así como para evitar daños personales  en caso de caída de cascotes. 

La imagen del Cristo de Monteagudo, que sustituye a la dinamitada en 1936 por orden del ayuntamiento, tiene un peso aproximado de unas cien toneladas, mide 14 metros de altura, se asienta sobre una base de otros 20 metros sobre el castillo medieval, y la  longitud que forma la cruz de su mano alcanza los 11 metros. El macizo rocoso sobre el  que se ubica todo el conjunto se eleva 149 metros sobre el nivel del mar. Estas  dimensiones dan idea del tamaño del Cristo y de la envergadura de la intervención  necesaria para solucionar su mal estado. 

En las imágenes tomadas con un dron en 2018 a escasos metros de la escultura ya se apreciaban cuantiosos desprendimientos, por lo que es posible que desde entonces la  situación se haya podido agravar ante la falta de intervenciones y soluciones.  

A vista de dron ya se apreciaba cómo se habían producido diversos desprendimientos  del hormigón que componía los dedos del Cristo. En el caso de la mano derecha, había desaparecido parte de la falange de un dedo y todo el recubrimiento superior de otro.  En ambos se apreciaba la estructura interior de hierro que mantiene en pie y unida la  estructura. Las fotografías también probaban la existencia de brechas en las juntas de  las diferentes piezas de la estatua y se constataban en sus bordes numerosas manchas  de óxido, lo que podría suponer un síntoma de la degradación de toda la estructura  interior. Algo similar ocurre con la descomunal corona o potencia que luce el Cristo en  su cabeza. 

En otros lugares de la escultura se observaron desconchones, como es el caso del  cuello, por donde es muy probable que se introduzca el agua cada vez que llueve y  vaya minando el interior de la imagen. 

Ante esta situación, Huermur insta de nuevo al Ayuntamiento de Murcia que aplique la  normativa urbanística y de ornato y salubridad, incluida la Ordenanza reguladora del  deber de conservación de la propiedad inmueble, para requerir a quien corresponda  una solución definitiva para evitar desprendimientos y daños sobre personas o sobre el  castillo medieval, ahora parcialmente restaurado. 
 

Temas
Podcasts destacados