Loading

Inmaculada Torres: "Al sector pesquero le falta mano de obra y le sobra normativa europea"

La gerente del Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia (GALPEMUR) critica el decreto de demersales y ante la falta de pescadores propone facilitar papeles a los senegaleses

PAULINO ROS
26 MAY 2024 - 17:51
Inmaculada Torres: "Al sector pesquero le falta mano de obra y le sobra normativa europea"
Pescadores en el Puerto de Cartagena. AYUNTAMIENTO.
Escucha el audio a continuación
Inmaculada Torres: "Al sector pesquero le falta mano de obra y le sobra normativa europea"
02:27

La excesiva normativa europea, la falta de mano de obra y la contaminación del Mar Menor son los problemas que lastran a la pesca regional, según Inmaculada Torres, gerente de GALPEMUR. El gobierno regional firmará un convenio con esta asociación a la que entregará 6'2 millones de euros en los próximos 5 años para dinamizar el sector pesquero.

El Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia, GALPEMUR, es una entidad privada sin ánimo de lucro constituida en 2014 y participada en un 30% por los ayuntamientos costeros. Un ejemplo de lo que ha hecho Galpemur es la instalación de placas solares en todas las lonjas de la Región.

Uno de los problemas del sector pesquero es según Inmaculada Torres, la normativa europea que condiciona los días de salida al mar. Acaba de modificarse el decreto de demersales que "prohibe la pesca con artes de arrastre de fondo a los buques españoles en el Mediterráneo a una profundidad superior a los 800 metros". Eso afecta a la pesca de merluza, gamba roja, gamba blanca, salmonete y langostino.

Otro problema cada vez mayor es la falta de relevo generacional, no hay mano de obra para trabajar en la pesca, según Torres. La solución para ese problema llega de África. GALPEMUR subvencionó al ayuntamiento de San Pedro del Pinatar un curso para dar a los senegaleses titulación oficial que les permita subirse a un barco pesquero. Aunque la gerente de GALPEMUR adelanta que los próximos cursos irán dirigidos a la enseñanza del español ya que si no lo dominan bien no pueden aprobar los exámenes.

De las cuatro cofradías que hay en la Región, la de San Pedro del Pinatar es la que peor lo está pasando por las pérdidas producidas debido a las anoxias en el Mar Menor, asegura Torres, que espera tener listas para julio las convocatorias de subvenciones a ayuntamientos, empresas y ONG, destinadas a cubrir las necesidades del sector pesquero.

Temas
Podcasts destacados