Loading

La Comunidad aprueba 6,2 millones para dinamizar el sector pesquero regional los próximos 5 años

El Consejo de Gobierno licita la creación de un sistema de drenaje sostenible de aguas pluviales en el polígono industrial 'El Saladar I' del municipio de Lorquí

ONDA REGIONAL
16 MAY 2024 - 14:55
 La Comunidad aprueba 6,2 millones para dinamizar el sector pesquero regional los próximos 5 años
Imagen de archivo. CARM

El Consejo de Gobierno ha autorizado el convenio de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, y la Asociación Grupo de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola de la Región de Murcia (Galpemur) para dinamizar el sector pesquero regional.

Esta entidad privada sin ánimo de lucro continuará, tras la firma de este convenio, con su actividad dinamizadora del sector pesquero de la Región de Murcia durante los próximos cinco años, con un presupuesto total de 6,25 millones de euros.

Con este convenio se da continuidad al trabajo que este grupo de acción local realiza desde 2016 en apoyo al sector pesquero, con actuaciones en todos los municipios costeros de la Región.

Entre las actividades que se realizan desde esta entidad está la promoción del empleo en el sector pesquero, el fomento de la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres, y actuaciones dirigidas a incrementar el valor añadido de los productos de la pesca, el marisqueo y la acuicultura. 

Además, el Consejo, a propuesta de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ha autorizado licitar por un importe de 4.456.000 euros la creación de un sistema de drenaje sostenible de aguas pluviales en el polígono industrial 'El Saladar I' del municipio de Lorquí, que permitirá reducir o eliminar los problemas de inundabilidad y arrastres producidos en episodios de precipitaciones intensas.

Las obras, que tienen un plazo de ejecución de 12 meses y está previsto que se inicien este mismo año, están financiadas en un 79 por ciento por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Esta infraestructura permitirá la captación del agua de escorrentía y su almacenaje en las propias parcelas. Dentro de este grupo de actuaciones están los canales de captación y rejillas, así como las modificaciones en el bombeo de la calle Río Segre para favorecer que la escorrentía entre en la parcela destinada como zona verde o de espacios libres.

Relevo generacional en la agricultura

La titular de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha informado al Consejo de Gobierno de los avances en la elaboración de un Plan de relevo generacional en el sector agrario que garantice a los ganaderos y agricultores el futuro de sus explotaciones.

En ese proceso se han celebrado cinco talleres con todos los actores implicados para analizar y conocer las motivaciones, demandas y sobre todo las dificultades de acceso de los jóvenes a la agricultura y la ganadería.

Las conclusiones de esos encuentros, junto al trabajo previo de la Consejería, están sirviendo de base para el establecimiento de un Plan que permita la incorporación de más de 1.000 agricultores.

Los objetivos pasan por rebajar la carga burocrática en los primeros cinco años, simplificar las autorizaciones, reducir los costes de producción y mejorar la rentabilidad, darles prioridad la hora de solicitar ayudas o riegos de socorro, y la mejora de los beneficios fiscales, entre otros.

A ello se sumará un sistema formativo orientado a conseguir explotaciones y empresas competitivas, con un alto nivel de cualificación de empresarios y trabajadores del sector agroalimentario.

Así, hasta 2027 se invertirán casi 16 millones de euros para conseguir alcanzar los mil nuevos jóvenes incorporados al sector agrario, que se sumen a los 538 que ya lo han hecho entre 2019 y 2023 gracias a una inversión de 18,9 millones de euros. 

En el diseño del sistema de drenaje se han tenido en cuenta criterios de accesibilidad, a la vez que se ha dotado la parcela con elementos de ocio como juegos infantiles, zonas para mascotas o itinerarios botánicos, entre otros, que permitan su uso como zona de espacios libres.

Dos millones en ayudas a pymes para desarrollar proyectos de internacionalización

Por otra parte, el Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, ha aprobado destinar dos millones de euros a apoyar la vocación exportadora de las pymes regionales.

En concreto, la convocatoria de ayudas que lanzará el Instituto de Fomento (Info), prevé subvencionar a las empresas de la Región de Murcia que desarrollen proyectos en el ámbito de la internacionalización empresarial.

Tanto acciones dirigidas a mejorar el posicionamiento en mercados exteriores y facilitar el acceso a los mercados internacionales de sus productos y servicios, como el aseguramiento de sus cadenas de suministro globales, a través de importaciones estratégicas.

Asimismo, se apoyarán las acciones incluidas en sus planes de internacionalización destinadas a la apertura de un nuevo mercado o al lanzamiento de un nuevo producto. Serán beneficiarias de las ayudas las pymes, autónomos y personas jurídicas, incluyendo las comunidades de bienes, cuya actividad objeto del proyecto se localice en la Región de Murcia, y podrán obtener subvenciones de hasta 60.000 euros.

Podrán solicitar estas ayudas aquellas empresas cuyo volumen de exportación, entendiendo por tales las entregas extracomunitarias, en el año anterior a la convocatoria no rebase el 50 por ciento de su facturación total y que hayan presentado un plan de internacionalización.
 

Temas
Podcasts destacados