Loading

Jueves Santo de silencio y recogimiento en la Región de Murcia

Hacemos un recorrido por las principales procesiones que se celebran esta jornada en distintos puntos de la Comunidad

ONDA REGIONAL
28 MAR 2024 - 14:43
Jueves Santo de silencio y recogimiento en la Región de Murcia
Imagen del Cristo Amarrado a la Columna de Jumilla. TURISMO DE JUMILLA
Escucha el audio a continuación
Jueves Santo de silencio y recogimiento en la Región de Murcia
06:04

La mañana intensa de traslados en la ciudad de Murcia da paso este Jueves Santo a dos procesiones. El silencio se apodera de las calles con el desfile de los cientos de nazarenos de las procesiones de la Soledad del Calvario y del Cristo del Refugio. Y es que se trata de unos cortejos que se caracterizan por la ausencia de cualquier sonido a excepción del emitido por el toque de pasión de los tambores y los cánticos de auroros, corales y orfeones.

El primero de los desfiles del Jueves Santo lo protagoniza la Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, que saca a las calles de Murcia la Procesión de la Soledad del Calvario, fundada en 1980. En este desfile procesional, los cofrades cambian el color rojo tradicional de 'Los Coloraos' por el negro del luto. Así, los nazarenos vestidos con túnica negra ribeteada con un contorno rojo salen a las 18.30 horas de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen cortejando sus tres pasos: el Cristo de la Redención; el Cristo del Amor en la Conversión del Buen Ladrón; y Nuestra Señora de la Soledad del Calvario.

Por su parte, la Iglesia de San Lorenzo acoge a partir de las 22:00h la procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo del Refugio realizando su recorrido con las luces de la calle apagadas y en medio de un imponente respeto por parte de sus nazarenos y espectadores. Conocida popularmente como la 'Procesión del Silencio', es la primera y más antigua cofradía del estilo del mismo nombre al ser fundada en 1942, siendo la introductora de un nuevo concepto de procesión en la ciudad de Murcia.

El Encuentro en Cartagena

El silencio del Cristo de los Mineros vuelve esta noche a las calles de Cartagena en el último desfile californio. De madrugada, Cartagena volverá a vivir la noche grande de sus procesiones con la emoción del Encuentro entre la Dolorosa y el Jesús Nazareno, primera de las procesiones marrajas.

Silencio y recogimiento roto solo por el sonido de los tambores y el discurrir de los tronos por el centro histórico de la ciudad. El cortejo fúnebre de la procesión california saldrá a las nueve de la noche de Santa María de Gracia para recogerse cuatro horas después con el canto de un miserere y la salve cartagenera. A partir de las dos de la mañana, los cuatro desfiles pasionales de los marrajos se concentran en la iglesia de Santa María, la escuela de Ingenieros Industriales y la lonja de pescado para unirse a las 4:30 de la madrugada en la plaza de la Merced. El encuentro entre la Virgen Dolorosa y el Jesús cerrará la noche más larga de la Semana Santa de Cartagena. Aunque el viento de hoy ha puesto difícil la colocación de flores en el Cristo de Medinaceli y en el Nazareno, las puertas de la lonja de Santa Lucía estarán abiertas esta tarde para las visitas previas. 

Las saetas arroparán en La Unión al Cristo de los Mineros que procesiona en un cortejo que cuenta con las imágenes de Jesús Nazareno, la Virgen del Rosario y la Virgen de la Caridad. La sevillana Anabel de Vico y la extremeña Miriam Cantero fueron las ganadoras este miércoles del 21º Certamen de Saetas y Cantes Mineros de Pasión ‘Ciudad de La Unión’.
 

Procesiones en Lorca, Jumilla y Cieza

Lorca celebra el primero de sus dos días grandes de Semana Santa. En el Paso Blanco procesionará el Cristo del Rescate, que será portado por el presidente regional Fernando López Miras, mientras que en el Paso Azul lo hará el Cristo de la Coronación de Espinas.

La Semana Santa de Jumilla tiene raigrambre, 600 años atrás, tiene cuño, está declarada de Interés Turístico Internacional, y tiene banda sonora. El pasodoble "Mantillas de Jueves Santo" compuesto por Julián Santos sonará en el típico desfile de nazarenos y mujeres de luto con teja o mantilla españolas que peregrinan de iglesia en iglesia con sus rezos. Ya por la noche tiene lugar la Procesión de la Amargura, imagen bajo palio que preside el cortejo de las 11 hermandades. Es la procesión más antigua de la ciudad del Altiplano. 

Los tambores sordos en Cieza anuncian en la Procesión del Silencio la muerte próxima del Santísimo Cristo de la Agonía, titular de la Cofradía que se encarga del cortejo más sobrio de esa ciudad. Antes, otra estación de penitencia, la procesión de los Hijos de María llenará las calles de cera. Es a cargo de la Cofradía de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza. 

Y en Moratalla, cientos de personas ya redoblan a estas horas sus tambores en la fiesta de exaltación del tambor, que viven con gran intensidad y fervor. 


 



 

Temas
Podcasts destacados