Loading

La alta vacunación contra la bronquiolitis en la población infantil deja un escaso número de ingresos

Jaime Pérez, epidemiólogo murciano y presidente de la Asociación Nacional de Vacunología, insiste en que no es tarde para vacunarse frente a la gripe y anima a hacerlo especialmente a los mayores de 65 años

MACU ALEMÁN
10 ENE 2024 - 21:06
La alta vacunación contra la bronquiolitis en la población infantil deja un escaso número de ingresos
Bebé atendido en un hospital. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
La alta vacunación contra la bronquiolitis en la población infantil deja un escaso número de ingresos
02:32

Al menos hasta la primavera aún serán posibles nuevas ondas epidémicas de virus respiratorios como el de la gripe, según advierte el presidente de la Asociación Española de Vacunología, que insiste en que no es tarde para vacunarse y anima a hacerlo especialmente a los mayores de 65 años. El epidemiólogo murciano Jaime Pérez califica de revolucionario el efecto de la inmunización para evitar la bronquiolitis.

Aunque los casos de infecciones respiratorias han bajado en la última semana en la Región, aún no se ha alcanzado el pico máximo de la actual onda epidémica y los virus respiratorios pueden seguir circulando incluso tres meses más provocando nuevas oleadas tal y como explica el Jaime Pérez epidemiólogo murciano y presidente de la Asociación Nacional de Vacunología.

El doctor anima a la población a vacunarse contra estos virus, sobre todo a los mayores de 65 años  cuya cobertura vacunal ronda el 60% en la Región de Murcia. El epidemiólogo recuerda que las vacunas contra la gripe, la covid o el virus sincitial no impiden enfermar sino que protegen contra las formas más graves de estas patologías y reducen la morbilidad y las hospitalizaciones. Aúnque hayamos pasado la gripe sigue siendo útil la vacuna.

A pesar de la alta presión asistencial que las infecciones respiratorias está causando actualmente en los hospitales, llama la atención el escaso número de ingresos por bronquiolitis. Se ha conseguido inmunizar al noventa por ciento de la población infantil y el anticuerpo utilizado se ha demostrado, dice Jaime Pérez, como un fármaco revolucionario.

Temas
Podcasts destacados