Loading

La campaña '#EsoNoEsSexo' promoverá una Escuela de Familias para prevenir la violencia sexual entre jóvenes

La iniciativa pretende darle al entorno mas cercano de los jóvenes las herramientas necesarias para prevenir y saber actuar en situaciones de riesgo

ONDA REGIONAL
15 MAR 2024 - 15:06
La campaña '#EsoNoEsSexo' de la Región de Murcia promoverá una Escuela de Familias para prevenir la violencia sexual entre jóvenes
Presentación del balance de la campaña regional #EsoNoEsSexo - GOBIERNO REGIONAL
Escucha el audio a continuación
La campaña '#EsoNoEsSexo' promoverá una Escuela de Familias para prevenir la violencia sexual entre jóvenes
00:40

La consejería de Política Social promoverá una Escuela de Familias para prevenir la violencia sexual entre jóvenes de la Región de Murcia a través de la campaña "#EsoNoEsSexo".

La campaña lleva funcionando desde 2022 y  tiene como objetivo fomentar las relaciones afectivo sexuales de forma saludable e igualitaria y prevenir la violencia sexual entre los jóvenes. Este año como novedad se incluye al proyecto la Escuela de Familias, una iniciativa que se encuentra en fase de desarrollo y que pretende darle al entorno mas cercano de los jóvenes las herramientas necesarias para prevenir y saber actuar en situaciones de riesgo, según ha expuesto la consejera Conchita Ruiz.

Ruiz ha explicado que la creación de una Escuela de Familias surge "como respuesta a la necesidad de proporcionar recursos y herramientas a las familias, padres y educadores, ya que éstos son agentes clave en la detección de comportamientos no saludables para la prevención, así como, un importante apoyo a través de la escucha activa y el diálogo para abordar la sexualidad de forma sana e igualitaria en nuestros jóvenes".

Para esta iniciativa, la Comunidad vuelve a contar con la guionista y cineasta, Mabel Lozano, dada su especialización en cine social y en la creación de contenidos sobre trata, prostitución y violencia sexual. Precisamente, su cortometraje documental 'Ava' sobre la trata de personas con discapacidad intelectual fue premiado con un Goya en esta última edición.

El balance del programa "Preven Go!" que se incluye dentro de la campaña refleja un alto nivel de satisfacción en la comunidad educativa desde su puesta en marcha en 2022. Los profesores de los centros en los que han tenido la oportunidad de estar valoran el proyecto con un 10 sobre 10, mientras que los estudiantes la valoran con un 8. Los objetivos para esta edición son llegar a 3.500 estudiantes de secundaria entre 14 y 15 años y 25 centros educativos, según ha explicado Nuria Faus, una de las sexólogas que participan en la iniciativa.

Uno de los aspectos más destacados que recoge el informe es el enfoque elegido para la prevención del consumo no saludable de pornografía y la promoción de una visión crítica sobre este tema, incluso, cómo un mal uso de las nuevas tecnologías puede influir en las relaciones interpersonales. En este sentido, se ha tratado de desmitificar roles para promover una mirada crítica ante algunos contenidos sexuales en la red y dentro de la pornografía y cómo fomentar las relaciones interpersonales basadas en el respeto, la igualdad y el consentimiento mutuo.

Por otro lado, la parte que más interés ha despertado entre los participantes ha sido todo lo relacionado con el enamoramiento, las relaciones no saludables, los celos y el acoso frente al consentimiento. El informe expone además algunas de las preguntas planteadas por los jóvenes durante el desarrollo de los talleres de sensibilización como, por ejemplo, si las prácticas que se ven en el porno son lo que a las chicas les gusta o qué tipo de comportamientos se consideran como acoso sexual.

La titular de Política Social destacó que "son muchos los centros educativos que han solicitado poder ofrecer este tipo de talleres y charlas a través de profesionales especializados en psicología y educación sexual, por lo que iremos incrementando de forma paulatina el número de centros participantes para poder llegar al mayor número posible de jóvenes de nuestra Región". Así, este año, se duplicará el número de alumnos y centros participantes.

Temas
Podcasts destacados