Loading

"La carga de armas va a los puertos de Ashod o Haifa, en Israel"

Así lo indica el Centro DELÁS de Estudios por la Paz, que asegura que el manifiesto de carga bastaría para que España paralizara el buque Borkum

ONDA REGIONAL
15 MAY 2024 - 20:57
Actualizado:
16 MAY 2024 - 16:07
Podemos denuncia ante la Audiencia Nacional el contenido y destino del buque Borkum
El buque Borkum, en una imagen de archivo. VESSEL FINDER
Escucha el audio a continuación
"La carga de armas va a los puertos de Ashod o Haifa, en Israel"
09:50

Desde el Centro DELÁS de Estudios por la Paz, dos de sus expertos coinciden en que la documentación que recoge los detalles de la operación del buque que está previsto que atraque en el puerto de Cartagena confirma que su destino final es Israel, bien el puerto de Ashdod, a media hora de la franja de Gaza, bien el de Haifa, más al norte del país. Ese manifiesto de carga, nos dicen, bastaría para que España paralizara al Borkum en cumplimiento de la legislación y los tratados internacionales que rigen el comercio de armas.

Lo que estos expertos sostienen es que la documentación publicada por el Ministerio de Transportes no coincide con el manifiesto de carga al que ellos han tenido acceso, en el que no queda ningún tipo de duda de que el destinatario final de las armas que van a pasar por Cartagena es el ejército de Israel explica Luis Arbide, del Centro DELÁS de Estudios por la Paz.
 
No es raro, sostiene Arbide, que el gobierno no facilite toda la información sobre una operación de esta naturaleza. De hecho, asegura, la opacidad y la manipulación suele ser una constante en todo lo que afecta al tránsito de armas por territorio español. Como tampoco sería una novedad que el BORKUM cambie a última hora de ruta para tratar de ocultar el destino de las armas.
 
En cualquier caso, nos insisten, el gobierno español tiene suficientes elementos de sospecha como para intervenir al amparo de la legislación europea y del Tratado Internacional de Comercio de Armas al que nuestro país está acogido. Esas normativas dejan claro que es obligación legal y política de los firmantes impedir el tránsito de armas por sus territorios cuando existan indicios claros de que éstas puedan ser utilizadas para cometer actos de lesa humanidad o para dañar a objetivos civiles como está ocurriendo en la franja de Gaza. Jordi Calvo cree que si esta carga estuviera destinada a Rusia, el gobierno español no habría dudado en intervenirla.
 
El Gobierno español ha negado este miércoles que el buque que llegará en las próximas horas a Cartagena cargado supuestamente con diverso armamento tenga como destino Israel y ha asegurado que dispone de toda la documentación en regla y tiene la autorización de la Autoridad Portuaria para atracar en el puerto de Escombreras.

Así lo han asegurado fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tras la polémica suscitada por la llegada a España del barco Borkum, con bandera de conveniencia de Antigua y Barbuda aunque de armador y propietario alemán, denunciado por la organización Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) por supuestamente transportar armas con destino al puerto israelí de Ashhod.

Fuentes del Ministerio de Transportes aseguran que la carga tiene como destino la República Checa y, "en ningún caso" Israel, según la información que consta en la documentación del mismo. Se trata de una conexión interna entre dos países de la Unión Europea, añaden las fuentes, que piden no crear una alarma social innecesaria ni ningún tipo de señalamiento.

En X, el ministro, Óscar Puente, ha escrito esta tarde: "Algunos andan enredando con un barco (Borkum) que hará escala en Cartagena y que, según ellos, lleva armas a Israel. FALSO. El barco ya tocó suelo español en Las Palmas, donde pasó aduana. Su carga se dirige a República Checa, a donde llegará tras ser descargada en Eslovenia (Koper)".

Adjunta una copia de la autorización de tránsito del Ministerio de Exteriores que especifica que el barco lleva 24 contenedores con cargadores para armas y 8 con cartuchos de trinitotolueno.

"De lo que estoy preocupado es de que a un lado y otro haya gente dedicada a inventar y hablar de lo que no tiene la más mínima idea. Es falso que ese buque lleva carga a Israel, y en todo caso no soy yo quien lo autorizaría, sino Exteriores", ha añadido Puente.
 

Concentración de organizaciones propalestinas para pedir que se bloquee el buque en el puerto

Las organizaciones propalestinas, que este miércoles se concentraban ante la Asamblea Regional y la Autoridad Portuaria, no se dan por satisfechas con las explicaciones del gobierno español, al que siguen exigiendo que bloquee en el puerto de Cartagena el cargamento de armas que transporta el buque BORKUM. Dice Ana Sánchez, de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, que la República Checa ha incrementado sus exportaciones de armas a Israel desde el inicio de la ofensiva sobre Gaza y que el gobierno español puede impedir el tránsito de este cargamento apoyándose en la sospecha fundada de que las armas podrían acabar en manos del ejército hebreo.
 
Sánchez asegura que no abandonarán la protesta iniciada en el Puerto de Cartagena, porque la información oficial facilitada por el Ministro de Transportes no contradice los argumentos que les han llevado a reclamar la intervención del gobierno español.
 
Se apoya en lo previsto en el Tratado sobre Comercio de Armas, que prevé que ningún Estado firmante de este acuerdo (como es el caso de España) autorizará transferencia de armas si tiene conocimiento de que "podrían utilizarse para cometer genocidio o ataques dirigidos contra civiles". Ana Sánchez insiste en que las explicaciones del Ministerio no cambian nada y que "la pelota sigue sobre el tejado del gobierno".
 
La Federación de Comisiones Obreras en el Mar se sumaba a la petición de inmovilizar el barco ante la posibilidad de que lleve armas para Israel. Diego Zaplana recordaba que los únicos explosivos que embarcan en Cartagena son para canteras o para obras importantes. 
 

La acampada pacífica en la Universidad de Murcia pide al equipo rectoral una condena expresa al conflicto

Alrededor de un centenar de personas, entre estudiantes, profesores y ciudadanos, participan en la acampada pacífica que desde el lunes se mantiene en el Campus de la Merced de la Universidad de Murcia. Su reivindicación: el fin de la guerra en Gaza. Entre los que participan en esta movilización está Samuel que ha contado, en Onda Regional, que piden al equipo rectoral que informe sobre las posibles relaciones de la UMU con centros docentes u otras organizaciones israelíes con la finalidad de que, si existen, se suspendan mientras no haya una condena expresa al conflicto. 
 
Dice Samuel que la acampada tiene carácter indefinido mientras se mantengan los ataques del ejército hebreo sobre la población palestina y reconoce que es difícil compaginar la movilización con los exámenes o con las responsabilidades laborales. Por eso, señala, los participantes han establecido un sistema de turnos para garantizar una participación continua.
 
 
Temas
Podcasts destacados