Loading

La Comunidad destina 4,2 millones para el suministro de vacuna oral frente al rotavirus en centros del SMS

Afecta prácticamente a todos los menores de cinco años, sobre todo en los dos primeros años de vida

ONDA REGIONAL
21 MAR 2024 - 13:47
La Comunidad destina 4,2 millones para el suministro de vacuna oral frente al rotavirus en centros del SMS
Marcos Ortuño, en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno. ORM

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado este jueves la contratación de suministro de la vacuna oral frente al rotavirus para todos los centros dependientes del Servicio Murciano de Salud (SMS).

El presupuesto base de licitación es de 4.212.000 euros para un plazo de ejecución de tres años, con posibilidad de una prórroga anual. Se prevé vacunar en ese período de tiempo a 40.500 niños con pauta completa.

El rotavirus es la principal causa de diarrea infantil grave en todo el mundo e infecta prácticamente a todos los menores de cinco años, sobre todo en los dos primeros años de vida. La gravedad es mayor a menor edad y también se incrementan las posibilidades de hospitalización. De hecho, es la principal causa de ingreso hospitalario por diarrea aguda en España.

Los lactantes, sobre todo los nacidos con antecedentes de prematuridad con bajo o muy bajo peso, son especialmente vulnerables a esta infección, con un riesgo hasta tres veces mayor de hospitalización y complicaciones como deshidratación grave, deposiciones sanguinolentas, distensión abdominal y enterocolitis necrotizante, que serán más comunes cuanto menor sea el niño. La vacuna contra el rotavirus previene más del 90 por ciento de los episodios de diarrea por este virus durante el primer año de vida.

Por ello, el objetivo fundamental de la vacunación contra esta enfermedad es proteger a los lactantes y niños pequeños frente a las formas graves de gastroenteritis aguda, así como prevenir sufrimientos, hospitalizaciones y pérdidas de jornadas de trabajo en los progenitores.

Desde noviembre de 2019, en la Región se vacuna frente a rotavirus a lactantes con antecedente de prematuridad nacidos entre las semanas 27 y 32 de gestación. En noviembre de 2021 se amplió también a los nacidos desde la semana 25 de gestación hasta las 26 semanas y 6 días, por considerarse ambos como grupo de riesgo.

Dado que algunos prematuros alcanzan la edad de vacunación estando ingresados en la unidad neonatal, siempre que su situación clínica lo permite, se recomienda la inoculación durante su ingreso para protegerlos cuanto antes. En enero de 2024, la Comisión de Salud Pública aprobó incluir esta vacuna en los calendarios, si bien la Ponencia de Vacunas aprobó su introducción en septiembre de 2023, motivo por el que el Gobierno regional pretende completar el Calendario de Vacunación a lo largo de toda la vida con la vacuna frente al rotavirus en su población infantil, para lo que se iniciará la vacunación con una primera dosis a los dos meses de edad. 

Nuevo Plan General de Inspección de la Administración regional

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, ha aprobado el nuevo Plan General de Inspección de la Administración regional, para el período 2024-2027. Se trata del máximo órgano de control en materia de función pública, organización administrativa y calidad de los servicios de la Comunidad Autónoma.

El Plan obedece a diferentes objetivos, entre los que destaca la simplificación de los procedimientos y las normas administrativas y reducir las trabas burocráticas para la ciudadanía y empresas; impulsar la Administración electrónica en la Comunidad; acercar la Administración regional y los servicios públicos al ciudadano; y fomentar el buen gobierno y la confianza ciudadana en las instituciones.

El Consejo de Gobierno ha aprobado también las actuaciones que la Comunidad llevará a cabo en 14 áreas de inspección diferentes, incluyéndose nuevas áreas vinculadas a la mejora de la calidad de los servicios de atención a la ciudadanía; el fomento del lenguaje claro y de la lectura fácil, así como de la accesibilidad y usabilidad de los servicios electrónicos; o el fortalecimiento de la participación ciudadana y del buen gobierno regional, entre otras.

Conexión en autobús a núcleos de población pequeños

Además, el Consejo de Gobierno ha autorizado este jueves, a propuesta de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, la concesión de subvenciones a nueve operadores de transporte de viajeros por carretera por un importe global de 909.000 euros.

El objetivo de estas ayudas es el mantenimiento de 13 líneas de débil tráfico que prestaron en el año 2023 un servicio regular de transporte público en zonas con menor accesibilidad a los grandes núcleos de población, pero que conectan a municipios de entidad poblacional suficiente con centros prestadores de servicios.

Estas ayudas regionales garantizan la prestación de este servicio transporte público para compensar la baja rentabilidad y viabilidad económica de las líneas Abarán-Cieza, Murcia-Pinoso, Murcia-Abanilla, Blanca-Cieza, Lorca-Puerto de Mazarrón, Aledo-Totana, Mula-Puerto de Mazarrón, Los Royos-Caravaca, Caravaca-Cehegín, Puerto Lumbreras-Lorca-Mazarrón-Cartagena, Caravaca-Nerpio, Entredicho-Nerpio y Caravaca-Lorca. 

Temas
Podcasts destacados