Los expertos consideran que es fundamental promover la vacunación de los grupos de riesgo
Los casos de Hepatitis A se han doblado en la Región de Murcia en el último año. Un informe del Ministerio de Sanidad apunta a que determinadas prácticas sexuales están detrás de este incremento y, aunque la gravedad, en la mayoría de los casos, es baja, promueve la vacunación entre los grupos de riesgo.
El número de personas infectadas de Hepatitis A en la Región ha crecido un 106% en el último año y un 244% respecto a 2022, según un informe del Ministerio de Sanidad que apunta a que el grupo poblacional con riesgo moderado de infección es el hombres que mantienen relaciones con otros hombres.
"Se ha duplicado la cifra. De 15 casos en 2023 hasta los 31 en 2024", relata Carlos Galera, Jefe de Sección de la Unidad de ITS y VIH del Hospital Virgen de la Arrixaca.
Galera, que además es el presidente del grupo de estudio de las hepatitis víricas de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, considera que para frenar la expansión en este grupo de población, la vacunación es fundamental.
"A nivel de contacto personal, la única manera es la vacunación. Lo que hay que hacer es concienciar a todos los estamentos sanitarios de la importancia de la vacuna y fomentarla. Yo sé que de hecho se está haciendo en la Región de Murcia, pero, probablemente, no con el éxito que sería de desear, en base a estos datos", afirma Galera.
La mayoría de los casos confirmados son de hombres, especialmente entre los 25 y los 44 años. Aunque en su mayoría la transmisión se produce entre personas en el ámbito íntimo, también puede darse en el social, como ocurrió en Cartagena.
Por último, la transmisión de la Hepatitis A puede producirse de forma alimentaria, cuando no hay control de las aguas de riego, tal y como sucedió este pasado verano con las fresas procedentes de Marruecos.