Loading

La implantación de las 35 horas supondrá la creación de cerca de 3.800 empleos públicos

Según los sindicatos, en el Servicio Murciano de Salud esperan llegar a los 1.400 nuevos puestos

SILVIA MATEO
01 ENE 2024 - 20:53
La implantación de las 35 horas supondrá la creación de cerca de 3.800 empleos públicos
Imagen de archivo. EP
Escucha el audio a continuación
La implantación de las 35 horas supondrá la creación de cerca de 3.800 empleos públicos
01:38

La implantación de la jornada de 35 horas semanales supondrá la creación de cerca de 3.800 empleos de trabajo en la administración pública según las estimaciones de CCOO y UGT. En Educación la plantilla crecerá un 10%, en el Servicio Murciano de Salud un 5% y en Administración y Servicios solo un 1%.

Han sido varios meses de negociación entre los sindicatos y la administración regional hasta que finalmente se ha alcanzado el acuerdo por el que los empleados públicos recuperan la jornada de 35 horas semanales a partir del 1 de enero. La medida, defienden las organizaciones sindicales, servirá para mejorar la productividad en los puestos de trabajo, la salud laboral y la conciliación con la vida personal y familiar. También se va a mejorar la accesibilidad y la calidad de los servicios públicos.

El sector de la Administración y Servicios será el que menos empleo genere. Según el documento facilitado por la consejería de Hacienda se crearán 95 puestos de trabajo nuevos cuando CCOO considera que tendrían que ser 130 para unirse a los 9500 que forman la plantilla actual. 

En el caso del personal docente de enseñanza no universitaria, en septiembre de 2023 se ha aplicado una reducción de 1 hora lectiva; y a partir de enero de 2024 la reducción será de una hora lectiva y de una hora y media no lectiva. La reducción quedará fijada en un total de 2 horas lectivas y media hora no lectiva, hasta alcanzar el horario de 23 horas semanales para el profesorado que imparte enseñanzas de Educación Infantil y Primaria, y de 18 horas semanales del profesorado que imparte el resto de enseñanzas, según ha explicado a ONDA REGIONAL Miguel Ángel López, coordinador del área pública de CCOO.

En el Servicio Murciano de Salud Miguel Ángel López apunta 1.400 empleos nuevos que se ofertarán el próximo mes de enero. La mayor creación de empleo se dará en el ámbito hospitalario. Por cada 14 personas que estaban en el turno rodado, se inyecta un nuevo profesional al sistema. En los servicios de urgencias, se ampliarán un equipo con un médico y enfermero más por cada nueve. 

Juan Crevillen, portavoz del sector de Sanidad de UGT, asegura que el objetivo para 2024 es que la jornada laboral en las empresas que trabajan para el Servicio Murciano de Salud también se reduzca en dos horas y media menos. 

Fricciones por las jornadas remuneradas

Los sindicatos Médico y de Enfermería de la Región de Murcia esperan que las fricciones surgidas con la Consejería de Salud por la jornada extraordinaria y remunerada de los sábados en los centros de salud se solvente en los próximos días. Recuerdan que es voluntaria y remunerada y sólo se obligará al facultativo en los casos en los que haya déficit de profesionales.

Desde el 1 de enero, con la entrada en vigor de la jornada laboral de 35 horas, los trabajadores de los centros de salud se van a encontrar con una situación peculiar: los sábados van a dejar de ser parte de la jornada ordinaria. Desde ahora, quienes trabajen los sábados lo cobrarán aparte. En teoría, será voluntario; pero ojo con esto porque en los casos en los que exista déficit de profesionales, se obligará al trabajador a prestar el servicio a cambio de una remuneración, ha explicado Pablo Fernández, secretario general de SATSE.

Desde el Sindicato Médico, su presidenta, María José Campillo, garantiza la misma calidad asistencial en los centros de salud los sábados por la mañana.

Temas
Podcasts destacados