Loading

La luz registrará precio negativo este lunes por primera vez en la historia

Entre las 14.00 y 17.00 horas, el MWh estará a -0,01 euros. Desde hoy, el IVA del gas asciende al 21% y también se incrementan los impuestos especiales sobre la electricidad

ONDA REGIONAL
01 ABR 2024 - 09:09
La luz registrará precio negativo este lunes por primera vez en la historia
Fotografía de archivo: Europa Press

El mercado mayorista eléctrico, también llamado 'pool', registrará este lunes por primera vez en la historia precio negativo. En concreto, será entre las 14.00 y 17.00 horas cuando el megavatio hora (MWh) estará a -0,01 euros, según indican los datos provisionales el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Aunque este día es festivo en varias comunidades autónomas y la franja horaria de primera hora de la tarde es la de menor consumo del día. 

El principal motivo es el temporal Nelson que ha dejado mucha lluvia y, sobre todo, viento, lo que ha favorecido la producción de energías renovables. Así, con un precio medio de 2,76 euros/MWh durante la jornada, desde la medianoche y hasta las 20.00 de este lunes, el precio de la luz será de prácticamente cero durante todas las horas y volverá a repuntar de 21.00 a 22.00, franja en la que se alcanzará el precio máximo del día, de 21,43 euros/MWh. 

Es así como este 1 de abril de 2024 será el primer día en nuestro país que el mercado mayorista diario registrará algunas horas con precios negativos. En el caso de Portugal, ha logrado mantenerse en el cero sin bajar a precios negativos, y otros países europeos ya habían alcanzado en el pasado cifras bajo cero.  El mercado eléctrico español también se situó en el cero durante varias horas el 25 de diciembre de 2022, pero no en el mercado mayorista directamente, sino como consecuencia del mecanismo del tope al gas activo en esa época.

Sin embargo, los precios negativos no se reflejarán en la tarifa regulada o Precio Voluntario del Pequeño Consumidor (PVPC), pues desde el inicio de este año se adoptó un nuevo método de cálculo que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones y, además, existen costes fijos para el consumidor por peajes, cargos y ajustes del sistema.

En concreto, la proporción de vinculación con el precio del 'pool' se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026. 

Antecedentes

Así, abril continúa la tendencia registrada en marzo, cuando el precio medio fue de 20 euros por megavatio hora (MWh), la mitad que el precio medio registrado en febrero y un 77,5% menos que en marzo de 2023, época en que se situó en 89,6 euros/MWh. Además, el pasado mes se marcó un precio mínimo de 0,54 euros/MWh el día 10 de marzo, debido a las borrascas que potenciaron las energías renovables. 

En febrero, el precio medio diario del mercado mayorista se situó en los 40 euros/MWh, con un descenso del 46% frente a enero, hecho que provocó que la electricidad recuperara temporalmente su Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21% desde marzo. Esto se debe a las medidas acordadas en el último Consejo de Ministros, que aprobó ya el año pasado que el IVA de la electricidad pasara del 5% al 10% y que se mantuviera ese tipo hasta finales de 2024, siempre que se cumpliera la condición de que los precios del MWh en el mercado mayorista se mantuvieran altos, por encima de esos 45 euros/MWh.

En concreto, el IVA pasaría a ser el 21% siempre que el mes natural anterior al del último día de facturación el precio mayorista se situara por debajo de ese listón. Es decir, todas las facturas que incluyan el consumo de al menos un día de marzo, pasarán a tener el IVA del 21%.

Tan solo los hogares con el bono social se libran de este incremento, ya que su IVA se mantendrá en el 10% durante todo 2024.

En de marzo la factura eléctrica con la tarifa regulada o PVPC será un 2,7 % superior a la de febrero en todo tipo de contratos, debido al regreso del IVA al 21 % en lugar del 10 % del mes anterior. Las borrascas continuadas desde mediados de mes han disparado la generación hidráulica o de saltos de agua, hasta un 145 % en términos interanuales. De hecho, más del 67 % de la electricidad del mes ha provenido de fuentes renovables, con un 27% del total por parte de la energía eólica y un 23,5 % de la hidráulica, según la estadística diaria del sistema eléctrico español peninsular que publica Red Eléctrica.

Gracias a la meteorología, el coste de la energía se situó como la más reducida en años. Esto se debe a la generación eólica e hidráulica, al continuo incremento de la fotovoltaica y a la paulatina reducción de la demanda eléctrica. En consecuencia, el IVA de la electricidad ha regresado al 21 % en marzo, pues este gravamen estaba en función de que el precio medio de la electricidad se situase por debajo de los 45 euros/megavatio hora (MWh), como así ha ocurrido.

De hecho, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) en febrero quedó en 40 euros/MWh y en marzo se ha desplomado, para quedar fijado en 20,27 euros/MWh, lo que supone la media más reducida de los últimos tres años y mínimos desde pandemia.

Según el simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para un consumidor con una potencia de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo mensual de 60 kilovatios hora (KWh) en horario punta, 70 KWh en el llano y 120 KWh en el valle, el recibo de la luz de marzo será, bajo el impacto del IVA (21 %), de 44,58 euros, frente a los 43,40 euros de febrero.

Temas
Podcasts destacados