Loading

La Oferta de Empleo Público en Sanidad de 2022 y 2023 suma 590 plazas del año 2024

Miguel Ángel Martínez es responsable de negociación colectiva de CCOO en la Región y muestra su desacuerdo porque la tasa de temporalidad sigue siendo superior al 8% tal y como indica la Unión Europea

ONDA REGIONAL
04 DIC 2024 - 15:17
La Oferta de Empleo Público en Sanidad de 2022 y 2023 suma 590 plazas del año 2024
Trabajadora del Servicio Murciano de Salud. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
La Oferta de Empleo Público en Sanidad de 2022 y 2023 suma 590 plazas del año 2024
00:18

El Servicio Murciano de Salud ha presentado este miércoles la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2024 que incluye 590 plazas: (384 por el turno de acceso libre y 206 por promoción interna), distribuidas en diversas categorías.

De este modo, el SMS propone la cobertura de 215 plazas fijas de facultativo, de las que 199 se ofertarán por el acceso de turno libre y el resto, de promoción interna. De ellas, 39 corresponden a Medicina de Familia, 32 a Pediatría (primaria y hospitalaria), 15 a Medicina de Urgencias de Atención Primaria, nueve a Anestesiología y Reanimación y 16 a Urgencias Hospitalarias.

Además se crean 230 plazas fijas de las categorías sanitarias, de las que 88 son de Enfermería general y 36 de Cuidados Auxiliares de Enfermería, además de 10 plazas de Enfermería Pediátrica y 15 de Matrona.

Esta oferta se acumula a las convocatorias de 2022 y 2023 y está previsto que comiencen una vez finalizados todos los procesos de la OPE de estabilización de este año, por lo que se podrán convocar a finales de 2025.

Esta oferta se acumulará a la que estaba pendiente de los dos años anteriores, para sumar un total de 1976 plazas, de las que algo más de 1500 son de acceso libre y 440, de promoción interna. La mayor parte (578 plazas) corresponden a médicos (hay en concreto 138 para médicos de familia de atención primaria). La oferta incluye además 421 plazas para enfermería y 285 para auxiliares de enfermería

Desde CCOO manifiestan su desacuerdo por esta oferta pública de empleo, principalmente porque la tasa de temporalidad sigue siendo, según denuncian, muy superior a lo que marca la Unión Europea según aclara Miguel Ángel Martínez es responsable de negociación colectiva de CCOO en la Región

 

Temas
Podcasts destacados