Loading

La OTAN mira con preocupación a Corea del Sur tras el levantamiento de la ley marcial

La oposición y los sindicatos pide la dimisión del presidente Yoon mientras se anuncia una huelga indefinida en todo el país

ONDA REGIONAL
04 DIC 2024 - 11:22
La OTAN mira con preocupación a Corea del Sur tras el levantamiento de la ley marcial
El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol. EP

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha aceptado levantar este pasado martes la ley marcial después de que la Asamblea Nacional haya rechazado la polémica medida, decretada por él mismo con el objetivo de "erradicar a las fuerzas afines a Corea del Norte". "He aceptado la decisión tomada por la Asamblea Nacional de disolver y levantar la ley marcial", ha subrayado en un discurso a la nación desde la residencia presidencial en el distrito de Yongsan, en Seúl.

Yoon ha afirmado que las tropas desplegadas en virtud de la ley marcial han sido retiradas. La medida buscaba salvar al país de las "fuerzas antiestatales" que buscan "paralizar las funciones esenciales" del Estado y "colapsar el orden constitucional". Esto se produce después de que los diputados hayan votado en contra de la ley marcial en una sesión extraordinaria celebrada entre escenas de caos tanto dentro como fuera de la sede del principal órgano legislativo de Corea del Sur, poco después de que el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Park An Soo, diese por anulada cualquier tipo de actividad política.

Mientras, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado este miércoles que la organización militar sigue "paso a paso" la situación en Corea del Sur, tras el decreto presidencial para instaurar la ley marcial, aunque ha evitado pronunciarse sobre la crisis, señalando que Seúl se trata de un socio "clave" para la OTAN en la región del Pacífico.

"Estamos siguiendo paso a paso y momento a momento lo que está ocurriendo. Pero en por ahora no quiero hacer comentarios. Vamos a ver primero cómo los coreanos son capaces de hacer frente a esta situación", ha argumentado Rutte en declaraciones antes de la segunda jornada del encuentro de ministros de Exteriores aliados en Bruselas.

El ex primer ministro neerlandés ha exhibido cautela para insistir en que los surcoreanos están "tratando de estabilizar la situación", por lo que ha evitado ahondar en la crisis provocada por el decreto de ley marcial. "Pueden estar seguros de que para nosotros, esa relación con Corea del Sur es clave. Nuestra relación es férrea. Junto con Japón, Australia, Nueva Zelanda, eso no va a cambiar", ha indicado Rutte.

La oposición amenaza con un 'impeachment' si el presidente Yoon no dimite

El principal partido de la oposición surcoreana, el Partido Demócrata, ha amenazado con iniciar un proceso para destituir al presidente Yoon si este no renuncia. "La declaración de la ley marcial por parte de Yoon es una clara violación de la Constitución. Es un grave acto de rebelión y una razón perfecta para un juicio político", reza una resolución emitida por la formación.

La declaración, que llega después de una reunión de urgencia de los diputados del Partido Demócrata, subraya que el dirigente surcoreano "no cumplió ninguno de los requisitos" estipulados por la Constitución para declarar la ley marcial.

Por su parte, un grupo de más de 40 diputados de la oposición han defendido un 'impeachment' contra Yoon por ser "el autor intelectual de un acto traidor de mala gestión estatal". "El presidente cometió un acto equivalente a la traición al movilizar al Ejército. Está claro que no puede permanecer en el cargo ni un momento más. Por lo tanto, debemos aprobar urgentemente una moción de censura", ha señalado el líder del Partido de la Reconstrucción de Corea, Hwang Un-ha.

Previamente, el líder del gubernamental Partido del Poder Popular, Han Dong Hoon, ha instado al presidente a dar explicaciones y ha pedido la dimisión del ministro de Defensa, así como una rendición de cuentas para aquellos responsables de la crisis.

Dimiten al menos diez asesores de alto rango de Yoon Suk Yeol

Hasta el momento han dimitido al menos diez asesores del mandatario, incluido su jefe de personal presidencial, Chung Jin-suk. Además de este han presentado su renuncia el asesor de seguridad nacional, Shin Won-sik, y el jefe del personal presidencial para políticas, Sung Tae-yoon.

El mayor sindicato de Corea del Sur anuncia una huelga indefinida y pide la dimisión del presidente

La Confederación Coreana de Sindicatos, la mayor organización sindical de Corea de Sur, ha declarado este miércoles una huelga general indefinida, exigiendo la dimisión inmediata del presidente surcoreano en respuesta a la ley marcial decretada por el mandatario.

El sindicato ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que se unan a la huelga este miércoles y los ha convocado a una "protesta masiva" en la plaza Gwanghwamun, en el centro de la capital, Seúl, en lo que ha descrito como el inicio de una "acción de emergencia a nivel nacional". "El presidente ha revelado su dictadura antidemocrática al recurrir a esta medida inconstitucional y extrema", ha declarado la organización. "Esto marca el fin de su régimen. Nosotros, junto con el pueblo de esta nación, no nos quedaremos de brazos cruzados", ha añadido.

El sindicato ha celebrado el "fracaso" del mandatario en lo que ha calificado como "rebelión contra el pueblo". "Los ciudadanos se enfrentaron a las tropas de la ley marcial con nada más que sus propias manos. Es hora de juzgar", ha señalado, al tiempo que ha pedido el "castigo" de "todos" los funcionarios y representantes gubernamentales implicados en la declaración de la polémica medida. 

Temas
Podcasts destacados