Loading

La paga de San Isidro es el principal obstáculo para actualizar el convenio del sector agrícola

El presidente de COAG en la Región de Murcia, José Miguel Marín, asegura que los empresarios no se han negado a seguir negociando la actualización del convenio y señala la necesidad de eliminar la paga de antigüedad

PACO MARTÍNEZ
15 MAY 2024 - 21:50
La paga de San Isidro es el principal obstáculo para actualizar el convenio del sector agrícola
Trabajador en la vendimia. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
La paga de San Isidro es el principal obstáculo para actualizar el convenio del sector agrícola
02:14
El presidente de COAG en la Región de Murcia, José Miguel Marín, asegura que los empresarios no se han negado a seguir negociando la actualización del convenio y sostiene que el principal obstáculo para conseguir avances es la negativa de los sindicatos a acabar con la paga de antigüedad, una medida que ellos mismos han aceptado en otros convenios del sector.
 
Marín entiende que no es de recibo que los mismos sindicatos que aceptaron eliminar ese complemento (popularmente conocido como "la paga de San Isidro") en el convenio que firmaron con Proexport para los trabajadores del manipulado del tomate, pretendan ahora mantenerlo en el acuerdo que rige las condiciones generales del trabajo en el campo. Ese, nos dice, es el principal motivo de atasco en la negociación.
 
Marín también admite que los empresarios tienen serios problemas para actualizar las tablas salariales porque las subidas que el Salario Mínimo Interprofesional ha acumulado en los últimos años representan un  importante de incremento de costes. No obstante, dice que hay "margen de mejora" en este terreno y que la patronal está dispuesta a seguir negociando.
 

Cieza facilita las necesidades básicas en un albergue para 30 temporeros de fruta de hueso

El Ayuntamiento de Cieza y Cáritas han firmado un convenio para atender las necesidades básicas de los temporeros que estos días llegan a la ciudad para participar en las labores de recolección de fruta de hueso. En estas labores participa también Cruz Roja.

Con esta iniciativa, el consistorio quiere acabar con la situación en la que en muchas ocasiones se encuentran estas personas, desprovistas de los más elementales servicios como el aseo personal, poder hacer de comer e incluso dormir bajo un techo. Los propios temporeros valoran la iniciativa. 

La concejala de Bienestar Social, Gertrudis Juliá, se ha congratulado también por esta iniciativa que proporciona a estas personas unas condiciones dignas de vida. 

El albergue está preparado para recibir a unas 30 personas al mismo tiempo con posibilidad de ser ampliado en los momentos álgidos de la campaña.

Temas
Podcasts destacados