Loading

La primera procesión de España sale en Cartagena en la madrugada del Viernes de Dolores

Se trata del Vía Crucis del Socorro, desfilará desde las 03:30h por las calles de la ciudad portuaria este viernes 22 de marzo

EVA CABALLERO
21 MAR 2024 - 10:37
La Semana Santa inicia en Cartagena este Viernes de Dolores
Semana Santa de Cartagena. Foto: Felipe G. Pagán, Ayto. de Cartagena
Escucha el audio a continuación
La primera procesión de España sale en Cartagena en la madrugada del Viernes de Dolores
01:41

Estamos a las puertas de la cuarta semana santa más temprana en lo que va de siglo; en la tercera semana de marzo. Y como siempre, Cartagena va por delante, con el Vía Crucis del Socorro, a las 3 y media de la próxima madrugada, conocido también como la primera procesión de España.  

Sólo se parece al resto de desfiles en que el tambor marca el paso y en la marcialidad de los penitentes. La diferencia es que su única luz es la de las velas, no suenan bandas de música y cierra la procesión el Cristo moreno, en vez de la Virgen. Con ella se encontrará en Santa María y en la Caridad, antes de recogerse con las primeras luces del alba. 

La Semana Santa cartagenera, que fue declarada de Interés Turístico Internacional en el año 2005, cuenta con un importante patrimonio, que abarca desde los bordados de los mantos y estandartes o sudarios, algunos que datan del siglo XVIII y XIX, hasta obras de Francisco Salzillo, José Capúz, Juan González Moreno, Mariano Benlliure y Federico Coullaut-Valera, entre otros. 

Ya será Viernes de Dolores, fiesta de la patrona en Cartagena, con una ciudad a rebosar, coincidiendo con la copa de Fútbol sala. La Semana Santa también dejará en Cartagena 6 mil cruceristas que empezarán a llegar desde el sábado en el primer buque. Los hoteles se llenan, igual que bares y restaurantes. 

En la costa los establecimientos abiertos también están al completo, con turistas madrileños y andaluces, sobre todo. Para dar cobertura al baño, si el sol acompaña, el Viernes de Dolores abren los puestos de socorrismo del Entremares, en La Manga, y San Ginés, en la Azohía.

 

La Semana Santa cartagenera 

Sin embargo, el Vía Crucis del Socorro es solo el inicio de diez días de celebración en la ciudad portuaria. Una de las procesiones más destacadas, y más genuinamente cartagenera, es la del Martes Santo, cuando los piquetes de Infantería de Marina y del Ejército de Tierra acompañan a los santos por la calle Mayor.

La procesión de mayor fervor es la del Lunes Santo, la primera procesión de la Cofradía Marraja. También es conocida como la de "las promesas", pues son parte del desfile al acompañar a la Santísima Virgen de la Piedad, y es el pueblo entero el que forma parte del cortejo pasionario como testimonio de la fe y de la devoción de los cartageneros. 

Las más populares y espectaculares son la Magna Procesión del Cristo del Prendimiento de los Californios, el Miércoles Santo y la Procesión del Santo Entierro de los Marrajos, el Viernes Santo. Orden, luz, flor y música hacen de este desfile algo impresionante.

Otras actividades a destacar son el Encuentro en la madrugada del Viernes Santo, con la salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Pescadería de Santa Lucía, y el Lavatorio de Pilatos, una escenificación del juicio de Jesús, que tiene lugar Miércoles Santo.

 

Temas
Podcasts destacados