Las pruebas selectivas se realizarán durante los meses de mayo, junio y julio en nueve sedes de toda España como el Corral de la Morería de Madrid, La Platería de Granada o el Teatro Concha Velasco de Valladolid
La edición número 64 del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión tendrá lugar entre el 30 de julio y el 9 de agosto.
Este miércoles ha tenido lugar la reunión del patronato de la Fundación, que ha informado de que las galas flamencas serán del 1 al 6 de agosto. Las tres semifinales de los concursos se celebrarán entre el miércoles 6 y el viernes 8, y la gran final el sábado 9 de agosto.
A estas galas se suma el pregón y la gala con la actuación de los ganadores de la 63 edición del festival: Jesús Corbacho, premio Lámpara Minera; Jonatan Jiménez 'El Joni', premio Bordón Minero; Junko Hagiwara 'La Yunko', premio Desplante Femenino; y José 'El Marqués', premio Filón, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
Las pruebas selectivas se realizarán durante los meses de mayo, junio y julio en nueve sedes de toda España como el Corral de la Morería de Madrid, La Platería de Granada o el Teatro Concha Velasco de Valladolid, entre otros.
Carmen Conesa, consejera de Turismo y Cultura explica que "hemos abordado el plan de trabajo de la Fundación Cante de las Minas para el próximo año que tiene como gran evento el festival que se celebrará entre el próximo 30 de julio y el 9 de agosto el Festival Internacional del Cante de las Minas que es uno de los destacados dentro de nuestra marca festivales Región de Murcia".
En la reunión ordinaria del patronato también se ha abordado la financiación del conjunto de las actividades de la Fundación Cante de las Minas, destacando la que realiza la Comunidad y que, por segundo año consecutivo, alcanza los 200.000 euros: 75.000 correspondientes a la subvención que la Consejería de Cultura realiza para gastos corrientes de la Fundación, y 125.000 euros de la marca 'Festivales Región de Murcia'.
Las cuentas también recogen la aportación de los otros patronos, como los 200.000 euros del Ayuntamiento de La Unión o los 70.340 del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura.