José Carlos Sánchez de la Vega, profesor de la Universidad de Murcia, sostiene que se necesitan cambios importantes en todos los sectores económicos para tratar de acortar distancias con el resto del país
La Región de Murcia sigue a la cola de España en términos de productividad, a pesar de haber sido una de las comunidades en las que más ha crecido este indicador a lo largo de la última década. Así lo constata el último informe elaborado para el Consejo General de Economistas de España por el profesor de la Universidad de Murcia, José Carlos Sánchez de la Vega, que sostiene que nuestra Región necesita cambios importantes en todos los sectores económicos para tratar de acortar distancias con el resto del país.
Mientras la Región de Murcia mantenga bajos niveles de productividad, será imposible que nuestra renta per cápita aumente y que los ciudadanos de esta Región de Murcia alcancen mayores niveles de bienestar. Sánchez de la Vega indica que en los últimos años se ha hecho un esfuerzo, pero que ha sido claramente insipiente.
Contra una mejoría de la productividad juega nuestra estructura económica, en la que la agricultura tiene un peso relativamente alto si se compara con lo que ocurre en otras comunidades autónomas, y el sector primario lastra la productividad porque necesita más trabajo para generar la misma riqueza que otras actividades. Sin embargo, Sánchez de la Vega resalta hay margen para avanzar sin necesidad de cambiar nuestro modelo económico. Hay otros sectores que podrían arrojar mejores resultados, como el turismo.
Por donde pasa inexcusablemente el camino para ganar en productividad es por el sector industrial. No es un problema exclusivo de Murcia, porque toda Europa anda pensando como recuperar capacidad industrial.
En lo que este economista no cree es en que una reducción global de la jornada laboral como la que pretende el gobierno de España vaya a generar automáticamente un aumento de la productividad. Mejorarán las condiciones de los trabajadores, pero eso no implica que mejore en la misma medida su rendimiento. Sánchez de la Vega cree que la reducción de jornada debería afrontarse por sectores y valorando posibles incrementos salariales en aquellos en los que la rebaja sea inasumible.