Loading

La Región de Murcia ha perdido 1.400 millones por reducir tasas de sucesiones y donaciones

El secretario general de los técnicos de la Agencia Tributaria afirma que el gobierno murciano, al bajar impuestos, pierde fuerza en sus reivindicaciones sobre financiación autonómica

PAULINO ROS
30 JUN 2024 - 14:45
La Región de Murcia ha perdido 1.400 millones por reducir tasas de sucesiones y donaciones
Termina el plazo para presentar el IRPF de 2023, más de 700.000 declaraciones en la Región de Murcia. Foto: PXHERE
Escucha el audio a continuación
La Región de Murcia ha perdido 1.400 millones por reducir tasas de sucesiones y donaciones
04:30

La Región de Murcia ha dejado de ingresar 1.400 millones de euros en sus arcas públicas en los últimos 7 años debido a las rebajas de impuestos aplicadas por el gobierno de López Miras, según GESTHA, el sindicato de técnicos de Hacienda.

José María Mollinedo, secretario general del sindicato, afirma que de esa forma la Comunidad de Murcia pierde sus argumentos a la hora de pedir más financiación autonómica al Estado en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Los impuestos que han provocado el "agujero" mencionado por Gestha son sucesiones y donaciones, IRPF, transmisiones patrimoniales y este último año como novedad, el impuesto de patrimonio para quienes tienen más de 700.000 euros.

José María Mollinedo señala que el sindicato de técnicos de Hacienda no tiene adscripción política. Aún reconociendo que la Región de Murcia está infrafinanciada, añade que sus quejas pierden fuerza al renunciar a recaudar más con los impuestos cedidos por el Estado.

“Frente a un Gobierno de España que ha subido 69 impuestos, en la Región de Murcia seguimos bajándolos, y el Gobierno regional ampliará hasta las 20 las deducciones autonómicas en la próxima campaña de la renta”, resaltó López Miras en el último debate sobre el estado de la Región.

El secretario general de Ghesta asegura que algunas de esas modificaciones fueron para bajar y no subir impuestos.

Fin de plazo para presentar el IRPF, con el aumento de un 5 % de declaraciones en Murcia

La campaña de la renta de 2023 termina este lunes 1 de julio, el último día en el que será posible presentar las declaraciones de IRPF y del impuesto de patrimonio, según el calendario de la Agencia Tributaria.

La campaña comenzó el pasado 3 de abril, inicialmente para la presentación de declaraciones por internet, una vía a la que se sumaron después los servicios de confección de liquidaciones por teléfono y de manera presencial, así como la atención por videoconferencia para mayores que viven en municipios pequeños.

Todos estos canales de presentación de la declaración continuarán abiertos hasta este lunes -salvo la opción de domiciliar el resultado a ingresar, que finalizó el pasado 26 de junio-, al igual que la posibilidad de solicitar una rectificación.

En la Región de Murcia estaba prevista la presentación de más de 700.000 declaraciones. En junio ya se ha notado un aumento del 5% en el número de declaraciones presentadas, según José María Mollinedo.

Mollinedo asegura que se ha mejorado la agilidad a la hora de devolver dinero a los contribuyentes, ya que del medio millón de declaraciones a devolver, el 80% ya tiene el ingreso en su cuenta corriente.

Temas
Podcasts destacados