El consejero Marín califica de "histórica" la apuesta por el primer ciclo de Educación Infantil y destaca que cerca de 900 estarán en 13 municipios
ISABEL GONZÁLEZ / PACO MARTÍNEZ
La Región de Murcia contará con un millar de nuevas plazas públicas gratuitas de Educación Infantil de cero a tres años, según ha anunciado en Lorca el consejero de Educación, Víctor Marín. Fue precisamente en el municipio lorquino, en Almendricos, donde el presidente Fernando López Miras anunció el incremento de plazas para el próximo curso.
Con esta medida se cumple el compromiso de extender este servicio a prácticamente todo el territorio de la Región, incidiéndose de forma singular, en zonas que necesitan fijar su población. El total de plazas el próximo curso se acercará a las 9.000.
"Se ofertarán 8.650 plazas gratuitas para Educación Infantil de 0 a 3 años, lo que supone un incremento de 1.000 plazas con respecto al presente curso escolar. Consolidamos así en tres años un aumento del 1.300% de plazas gratuitas", asegura Víctor Marín, consejero de Educación.
El consejero califica la nueva oferta como “histórica”. Las nuevas plazas gratuitas que se ofertan se encuentran en escuelas municipales de educación infantil de 13 municipios. El objetivo es facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, dotar de recursos gratuitos de Educación Infantil a municipios pequeños rurales así como dotar de aulas a entornos vulnerables y centros de atención preferente.
Al sindicato CCOO, los cálculos del consejero de Educación no le acaban de cuadrar. Al secretario de la Federación de Enseñanza, Nacho Tornel, le llama la atención que casi la totalidad del incremento de plazas anunciado para el próximo curso se concentre en escuelas infantiles municipales y teme que se esté presentando como plazas de nueva creación lo que, en realidad, parece ser la consolidación de una oferta que ya existe pero que hasta ahora gestionaban empresas privadas por delegación de los respectivos ayuntamientos.
Más allá de esta sospecha, Tornel no encuentra motivos para la alegría que manifiesta la Consejería de Educación. Con las cifras oficiales en la mano, el año que viene se van a crear 100 plazas nuevas en centros privados concertados y solo 20 plazas nuevas sumando todos los colegios de infantil y primaria de la red pública. Y no será, nos dice Tornel, por falta de demanda. Un ejemplo palmario es lo que ocurre en las escuelas infantiles de la propia Comunidad Autónoma, que lleva casi tres décadas con la oferta congelada.
La estrategia, sostiene el dirigente de CCOO, va en contra de la libertad de elección de centro que el Gobierno regional tanto pregona: lo que está ocurriendo es que se está obligando a muchas familias a escolarizar a sus hijos en centros concertados ante la falta de plazas en los colegios públicos.
Las declaraciones del consejero de Educación se han producido esta mañana en Lorca, donde Víctor Marín ha visitado, acompañado por el alcalde, Fulgencio Gil, las obras de la escuela infantil municipal que se está construyendo en el barrio de San Antonio y que ofrecerá el próximo curso 82 plazas gratuitas de 0 a 3 años. Las obras suponen una inversión de cerca de 1,5 millones de euros, de los que 1,2 millones proceden de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y 252.000 euros del Ayuntamiento de Lorca.
Lo que no han contado ni Marín ni Gil, pero sí ha recordado la concejala socialista Irene Jódar, es que esa escuela se está construyendo gracias a la financiación obtenida por el anterior equipo de Gobierno, presidido por el socialista Diego José Mateos. Él fue quien consiguió los fondos Next Gen presentando el proyecto a una convocatoria del gobierno de España. Es una lástima, ha dicho Jódar, que el actual alcalde y el consejero de Educación traten de apropiarse de un proyecto que es fruto de la iniciativa de dos Gobiernos socialistas.