Loading

La Región llegará al 90% de ocupación en la costa y alcanzará el lleno en las ciudades en Semana Santa

Las Semanas Santas de Murcia, Cartagena, Lorca, Jumilla y Cieza están declaradas de Interés Turístico Internacional, así como la Noche de los Tambores de Mula

ONDA REGIONAL
21 MAR 2024 - 14:55
La Región llegará al 90% de ocupación en la costa y alcanzará el lleno en las ciudades en Semana Santa
Semana Santa en Cartagena. Foto: Felipe G. Pagán / Ayto. de Cartagena

El Gobierno de la Región de Murcia espera alcanzar un 90 por ciento de ocupación hotelera durante esta Semana Santa en los destinos de costa, y un lleno “casi total” en las ciudades de Murcia, Cartagena y Lorca, donde las fiestas están declaradas de Interés Turístico Internacional.

También tienen esa clasificación las semanas santas de Jumilla y Cieza y la Noche de los Tambores del Martes Santo en Mula, según ha recordado el portavoz del Ejecutivo, Marcos Ortuño, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, en la que ha puesto en valor las “excelentes perspectivas” turísticas de estas fechas.

A los importantes desfiles procesionales de estos seis municipios, se suman, ha dicho, los múltiples atractivos de la comunidad autónoma y la celebración del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz, por lo que ha confiado en que, si además el tiempo acompaña, la Semana Santa será “única”.

“Va a ser una gran Semana Santa para el turismo porque hemos trabajado para ello reforzando la promoción y acompañando a los profesionales del sector”, ha subrayado, y ha recordado que más allá de los datos de ocupación, estos generan una importante actividad económica y empleo.

Así el pasado año, la Semana Santa generó un impacto económico en la comunidad autónoma de 110 millones de euros y se batieron récords en el empleo turísticos.

En su sesión de este jueves el Consejo de Gobierno ha dado luz verde también a una inversión de más de 4,2 millones de euros para adquirir la vacuna oral contra el rotavirus, que a partir de este semestre se va a administrar de manera gratuita a todos los bebés a partir de los dos meses de vida.

Con las vacunas adquiridas se suministrará la pauta completa a unos 40.500 bebés en los próximos tres años, y cada familia se ahorrará unos 200 euros por menor al quedar financiada la vacuna.

Ortuño ha recordado que la Región de Murcia es una de las primeras comunidades autónomas que incluye esta vacuna en su calendario, y servirá para prevenir diarreas infantiles graves provocadas por ese virus, muy común en la infancia.

También en el área de la sanidad se ha aprobado una inversión de 527.000 euros para contratar el servicio de mantenimiento de electrónica crítica de red y seguridad del Servicio Murciano de Salud (SMS), que permite gestionar posibles incidencias de conectividad en la red Wifi del servicio.

En el área de Atención Social se van a destinar casi 450.000 euros adicionales para la inclusión de personas en situación de especial vulnerabilidad a través de subvenciones para diez entidades locales y dos mancomunidades de Servicios Sociales para mejorar la ejecución del programa de innovación social “Pairpes”.

De este modo, este programa de acompañamiento intensivo para la recuperación de personas en procesos de exclusión social contará con un presupuesto de 1,36 millones de euros, un 48,8 por ciento más de lo presupuestado inicialmente.

También se va a ampliar el servicio de atención temprana para los menores de entre 0 y 6 años de Puerto Lumbreras, que recibirá casi 150.000 euros más de lo previsto, lo que permitirá ampliar el servicio en más de 4.400 horas, llegando a las 6.400 sesiones.

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde también a una subvención de 60.000 euros a la Federación de Autismo de la Región de Murcia (FAUM) destinada a financiar actuaciones de apoyo y actividades extraescolares al alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de entre 6 y 16 años para este 2024.

En materia de movilidad, se invertirán 909.000 euros en subvencionar trece líneas de transporte que son deficitarias y tienen poca demanda para garantizar la conexión en autobús a núcleos de población pequeños.

Por último y entre otros asuntos, el Consejo de Gobierno ha ratificado el nombramiento de Juan Antonio De Heras como nuevo director general del ente de Radio Televisión de la Región de Murcia (RTRM), después de ser designado para ese cargo por la Asamblea Regional el pasado 13 de marzo.

De Heras es licenciado en Ciencias de la Información y en Derecho, tiene un largo recorrido profesional vinculado al mundo de la comunicación, la Administración y la empresa, y es presidente de honor del Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia, director de la Fundación Asociación de la Prensa de la Región de Murcia y vocal en el patronato de la Fundación de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo de España. 

Temas
Podcasts destacados