Loading

"La sensación de que todo es evitable hace que en ocasiones se reaccione violentamente contra los médicos"

Abel Novoa, presidente de la Asociación de Defensa de la Sanidad Pública, sostiene que hay un contexto que explica el aumento de comportamientos agresivos y que implica tanto al personal sanitario, como a los ciudadanos

PACO MARTÍNEZ
21 MAY 2024 - 19:16
"La sensación de que todo es evitable hace que en ocasiones se reaccione violentamente contra los médicos"
Personal sanitario. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
"La sensación de que todo es evitable hace que en ocasiones se reaccione violentamente contra los médicos"
02:13

La Asociación de Defensa de la Sanidad Pública reclama al Servicio Murciano de Salud y a la propia Consejería que tomen medidas para corregir las causas profundas que favorecen el incremento de las agresiones a personal sanitario de la región. En un artículo publicado hoy, la Asociación sostiene que hay un contexto que explica el aumento de comportamientos agresivos y que implica tanto al personal sanitario, como a los ciudadanos y, por supuesto, a la propia organización del sistema sanitario. Tratar el fenómeno como una sucesión de casos individuales, dicen, no resolverá el problema.

El incremento de comportamientos agresivos, nos explica el presidente de la Asociación, Abel Novoa, es el resultado de sumar distintos elementos. Por una parte, los ciudadanos esperamos demasiado de la medicina. En los últimos años se ha ido construyendo la idea de que todo es evitable, de que cualquier enfermedad se puede curar. Pero no es cierto y eso genera frustración y, en ocasiones, reacciones violentas.

Ha cambiado también la relación entre paciente y médico. Ahora ya no se aceptan calladamente las instrucciones del facultativo y su autoridad es constantemente sometida a prueba. Los pacientes exigen tratamientos o pruebas que muchas veces están contraindicadas para la patología que sufren. Pero los médicos no siempre tienen la formación o la actitud necesaria para convencerlos. Hay demasiados profesionales quemados, que reaccionan agresivamente ante la insistencia de sus pacientes. Novoa reclama un trabajo de detección y prevención para romper ese círculo vicioso

Y luego están los condicionantes que impone un sistema que no es transparente y no piensa en la necesidad de mantener informados a los ciudadanos. Ocurre, por ejemplo, en las puertas de urgencias. Ocurre también con los pacientes que quedan pendientes de que se les adjudique una cita para una prueba o un especialista.

Dice Novoa que si se actuara en todos estos ámbitos no se evitaría que siguiera habiendo "energúmenos" pero se estaría en el camino de reducir la carga de agresividad a la que ahora tienen que enfrentarse los profesionales, sobre todo los que están en primera línea de atención al público. Y sostiene también que hay que modular las sanciones a los agresores, que mayoritariamente pertenecen a grupos marginados, con peor salud y menor nivel educativo. Puede que ciertos castigos sólo sirvan para alimentar la agresividad.

Temas
Podcasts destacados