Loading

La sequía puede poner en peligro la creación de empleo en la Región, según el BBVA

El análisis de esta entidad para 2024 prevé una creación de unos 38.000 nuevos puestos de trabajo

SUSANA AZPARREN
22 ENE 2024 - 15:35
La sequía puede poner en peligro la creación de empleo en la Región, según el BBVA
Imagen de archivo. EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
La sequía puede poner en peligro la creación de empleo en la Región, según el BBVA
00:52

La sequía puede poner en peligro las buenas perspectivas de creación de empleo en la Región de Murcia, que sostiene para este año y 2025, el análisis macroeconómico de BBVA Research. Según este estudio, el empleo crecería este 2024 en torno al 2,8 por ciento, lo que se traduciría en 38.000 nuevos puestos de trabajo. 

El informe refleja también una previsión de reducción de la tasa de paro de dos puntos en estos dos próximos años, lo que dejaría el paro en el 10,25 por ciento de la población activa. Pero estas perspectivas están en peligro si persiste la situación de sequía, según ha explicado Pep Ruiz de Aguirre, economista del BBVA Research.

Al margen de los datos de empleo, el informe prevé un crecimiento anual del Producto Interior Bruto de la Región de Murcia del 2,1% para 2023, lo que supone una revisión al alza de 0,3 puntos porcentuales respecto a su último estudio.

La economía murciana seguiría creciendo este 2024 en torno al 1,6%, una décima más que la media nacional. Y en 2025, el PIB regional podría aumentar un 2,5 por ciento, basado en la recuperación del turismo y la inversión industrial.

Datos macroeconómicos

BBVA Research prevé un crecimiento anual del Producto Interior Bruto (PIB) de la Región de Murcia del 2,1% para 2023, lo que supone una revisión al alza de 0,3 puntos porcentuales respecto a su último estudio, un incremento inferior al de la media nacional (2,4%) y el sexto más bajo por comunidades junto con Andalucía y Galicia, solo superior a los de Castilla-La Mancha (2%), Extremadura (2%), País Vasco (2%), Cantabria (1,9%) y Navarra (1,7%).

Para 2024, BBVA Research prevé que el PIB de la Región de Murcia crezca un 1,6%, un incremento superior al de la media nacional (1,5%) y el quinto más elevado por autonomías junto con Baleares, Canarias, Cantabria y Madrid, solo inferior a los de País Vasco (1,9%), Aragón (1,8%), Castilla y León (1,7%) y Galicia (1,7%), según el análisis macroeconómico publicado este lunes por la entidad financiera.

En 2025, la previsión de BBVA Research es que el PIB de la Región de Murcia aumente un 2,5%, idéntico aumento al de la media nacional y el octavo más elevado por comunidades junto con Andalucía, solo inferior a los de Castilla-La Mancha (2,7%), Cataluña (2,7%), Navarra (2,7%), País Vasco (2,7%), Extremadura (2,6%), Madrid (2,6%) y Comunidad Valenciana (2,6%).

En cuanto al empleo, BBVA Research espera que su crecimiento anual en la Región de Murcia en términos de Encuesta de Población Activa (EPA) sea del 2,8% en 2024, el más alto por comunidades junto con Valencia.
 

 
 

 

 
 

Temas
Podcasts destacados