El jefe de la Inspección de Trabajo en la región, Fernando Vélez, asegura que el plan de actuación de 2025 contiene un incremento de inspecciones previstas que pasarán de las 15.000 a las 20.000
La Inspección de Trabajo realizará el próximo año más de 20.000 controles de trabajo en empresas de la Región de Murcia. Unas actuaciones que, en lo referente a siniestralidad laboral, se realizarán priorizando criterios propios de cada territorio.
Una siniestralidad que en la Región de Murcia se ha conseguido reducir hasta en un 60% en los dos últimos años según ha señalado este miércoles la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón en la Comisión Operativa Autonómica de la Inspección de Trabajo
El dato, aunque mejora al de otros años, sigue siendo trágico. Para continuar con este descenso, desde la Inspección de Trabajo explican que a la hora de programar estos controles sobre seguridad en el trabajo se tendrán en cuenta los datos que aportan las comunidades de manera que se puedan priorizar los exámenes en aquellos sectores más conflictivos según explica Irene Marín, subdirectora general para la coordinación de la inspección del sistema de relaciones laborales.
El jefe de la Inspección de Trabajo en la región, Fernando Vélez, cree positivo que la región muestre una tendencia ligeramente positiva en el número de accidentes laborales registrados en los dos últimos años, pero insiste en la necesidad de extremar la vigilancia en determinados sectores. Por eso, el plan de actuación para el año que viene recoge un incremento muy notable del número de inspecciones previstas, que pasarán de 15.000 a unas 20.000.
Hay varios objetivos que la Inspección se ha marcado como prioritarios para 2025. En términos de siniestralidad laboral preocupa la recurrencia de accidentes por caídas en altura que muchas veces resultan mortales o muy graves. Fernando Vélez nos explica que este tipo de accidentes aparecían tradicionalmente vinculados al sector de la construcción, en el que se han conseguido importantes avances; pero en los últimos tiempos se ha identificado otra actividad en la que estas caídas son relativamente frecuentes y en la que se vigila menos la seguridad de los trabajadores: la de las empresas dedicadas a la colocación de placas solares.
Vélez explica que el año que viene volverán a intensificar la vigilancia para evitar riesgos derivados de la exposición a altas temperaturas (cuestión ésta en la que nos asegura que hay una creciente conciencia por parte de empresas y trabajadores). Y aumentarán también las inspecciones para luchar contra la economía sumergida. Podrán hacerlo, dice, porque la Inspección de Trabajo en Murcia cuenta cada vez con más medios y con mejores instrumentos para detectar focos de fraude.
En este sentido, la colaboración de la Inspección de Trabajo con la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Agencia Tributaria y la Fiscalía les está permitiendo ser mucho más eficaces a la hora de detectar actividades "en negro":