Loading

Las barras en las calles en las Fiestas de Primavera de Murcia deberán tener disponibles aseos para sus clientes

El horario será de 12 a 22 horas y las barras deberán disponer de limitadores de sonido en los aparatos de música

SUSANA AZPARREN
16 FEB 2024 - 13:34
Las barras en las calles en las Fiestas de Primavera de Murcia deberán tener disponibles aseos para sus clientes
Rebeca Pérez comparece tras la Junta de Gobierno de este viernes. AYTO. DE MURCIA
Escucha el audio a continuación
Las barras en las calles en las Fiestas de Primavera de Murcia deberán tener disponibles aseos para sus clientes
00:45

Las barras que los bares instalen en las calles de Murcia y pedanías con motivo de las Fiestas de Primavera deberán tener disponibles aseos para sus clientes y limitadores de sonido en los aparatos de música. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado las bases para la instalación de estas barras que estarán abiertas desde las 12 del mediodía hasta las diez de la noche. El plazo para solicitarlas está abierto hasta el 3 de marzo. 

Las barras se podrán instalar tanto en el casco urbano de Murcia como en las pedanías. Tendrán que tener aseos abiertos para los clientes o bien en el interior del local, o portátiles en la calle. Y para compaginar con el descanso de los vecinos tendrán que disponer de un limitador de sonido que no sobrepasará de los 90 decibelios en la barra, 65 en la vivienda más cercana, según ha explicado Rebeca Pérez, vicealcaldesa de Murcia

Otras de las novedades que conllevan las bases para aprobar estas licencias es que se mejora la seguridad, estableciendo unas medidas para que puedan circular sin dificultad los vehículos de emergencia. En concreto se ha establecido que se deberá respetar en todas las calles una anchura libre mínima de 3,5 metros y una altura libre mínima de 4,5 metros. En las zonas de ángulos de calles donde se pueda prever el giro de vehículos de emergencia, se deberá dejar libre de obstáculos desde la esquina una longitud de 7 metros con ancho de paso libre de 7,20 metros.

Se deberá respetar también la accesibilidad necesaria a los zaguanes de los edificios de viviendas, que permitan el acceso a camilla o sillas de ruedas para una posible evacuación de residentes, debiendo dejar un paso libre frente a cada zaguán más ancho que en 2023, pasando de 1,50m a 1,80m.

Igualmente se ha contemplado la mejora de la accesibilidad para todos los ciudadanos incluyendo que en ningún caso se bloqueará ni se invadirán los espacios destinados al paso de itinerarios peatonales accesibles, ni a pasos peatonales, pasos ciclistas, accesos a portales, garajes y otros, ni se alterarán pendientes longitudinales ni transversales de sus vados. Al igual que su ubicación, ya que se establece que las barras deberán orientarse de manera que el público acceda desde la zona peatonal, evitando que los peatones invadan los carriles de circulación.

De igual manera tampoco podrán instalarse barras en el espacio peatonal que ocupan las paradas de taxis y las paradas de bus urbano, ni en su ámbito, es decir, debe mantenerse libre de obstáculos los espacios de calzada y de acera.

Renovación del servicio de control del tráfico

La Junta de Gobierno ha aprobado, además, la contratación del servicio de control y regulación de los semáforos y señales del municipio por más de un millón de euros. De esta manera, se mejorará la fluidez de tráfico en los más de 500 cruces que hay en el municipio.

El concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, que ha presentado la renovación del servicio tras la reunión de la Junta de Gobierno, destaca que “este modelo está pensado para mejorar la vida de los murcianos, ya que aumenta las zonas peatonales y los espacios verdes, mejorando a su vez la calidad del aire que respiramos. Se trata de un modelo de movilidad integrador, en el que se mantiene el equilibrio entre los distintos modos de transporte”.

Con la aprobación del decreto de continuación del servicio se garantiza su prestación durante los próximos meses y mientras que sale a licitación el nuevo contrato, en cuyo pliego quedarán incluidas las recientes obras de movilidad. Con este nuevo contrato se conseguirá mejorar la seguridad vial gracias a una mejora de la señalización. Además, permitirá tomar decisiones en tiempo real para mejorar la fluidez del tráfico a través de la regulación semafórica.

Temas
Podcasts destacados