Demoras de cinco e incluso diez días para conseguir una cita en los centros de salud, según el Sindicato Médico. El aumento de la incidencia de la gripe se espera para finales de diciembre
La Región de Murcia registra un incremento de entre un 1 y un 3% de infecciones respiratorias agudas, fundamentalmente gripe, bronquitis y bronquiolitis. La consejería de Salud espera los mayores picos de contagios para finales de diciembre y asegura que existe un plan de contingencia para hacer frente a un aumento de la presión asistencial que están notando en mayor medida los centros de salud, donde hay demoras de incluso diez días para obtener una cita.
En declaraciones a los medios de comunicación durante la presentación del evento sobre Urgencias y Emergencias “IncrEMentuM”, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha explicado que los problemas en las urgencias de Atención Primaria durante el puente han coincidido con una semana crítica con muchos festivos pero que la presión en los hospitales está dentro de la normalidad e incluso los casos graves han bajado un 7%. A la espera de la evolución en los próximos días, los casos de gripe, bronquitis, bronquiolitis suben en un ritmo del 1 al 3%, mientras los de covid-19 bajan.
Salud prevé que aumentará la incidencia para finales de mes, enero y febrero. De ahí la insistencia en la importancia de la vacunación frente a la gripe en los grupos más vulnerables para evitar complicaciones e ingresos hospitalarios. Desde el pasado 28 de noviembre la campaña está abierta a toda la población que lo desee, y es "especialmente recomendable para los mayores de 65 años, mujeres embarazadas, personas con patologías crónicas, personal sanitario y menores de 6 años, entre otros colectivos vulnerables", ha recordado Pedreño.
El consejero ha recalcado que, "como todos los años", todas las áreas de salud tienen diseñado un plan de contingencia para hacer frente al incremento de la presión asistencial que incluye "los recursos humanos necesarios y la apertura de plantas y zonas de preingreso en los hospitales". Salud recuerda que hay un déficit estructural de médicos que afecta a todo el país, sobre todo en especialidades como medicina de familia y pediatría.
Un asunto que el presidente murciano Fernando López Miras llevará a la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en Santander y en la que solicitará al ministerio un incremento de un millar de médicos de familia. "En toda España el déficit de esta especialidad es de unos 4.500 médicos", ha indicado Pedreño, quien considera que el problema se verá agravado a lo largo de esta década, cuando está previsto que se produzcan un gran número de jubilaciones.
Las urgencias hospitalarias se libran de momento de una presión asistencial elevada pero los profesionales auguran unas fechas navideñas con "sobrecarga" debido a la imposibilidad de contratar a más médicos, un problema que ya vienen arrastrando desde hace meses. En la Atención Primaria la situación se complica: la demora para obtener una cita en un centro de salud es de 5 días y en algunos casos alcanza los diez.
Es lo que nos cuenta desde el Sindicato Médico su delegada de Urgencias del 061, Mª Antonia López, que también es facultativa en un SUAP. Quienes sufren una patología respiratoria "no pueden esperar tanto tiempo, sobre todo las personas mayores" y saturan las urgencias de Atención Primaria con esperas de "una o dos horas. Yo he calculado hasta tres horas de espera", ha explicado López a Onda Regional.
El panorama se repite todos los años y el plan de contingencia no se ha activado. A falta de las prometidas contrataciones, Mª Antonia López pide incentivar el trabajo extra de los facultativos de urgencias y abrir las consultas por las tardes en aquellos centros de salud donde hay más demora, "algo que ya está contemplado pero que no se está cumpliendo", dice. "Se plantea una temporada otra vez fea, días de libre de disposición, vacaciones pendientes que se han tenido que anular, un año más a salvar el cuello como se pueda", ha lamentado.
En cuanto a los hospitales, el jefe de Urgencias en el hospital Reina Sofía de Murcia, Pascual Piñera, se ha referido a los planes de refuerzo que pone en marcha Salud para hacer frente al aumento de asistencias e ingresos debido al incremento de las infecciones respiratorias, y dice que viven en un "plan de contingencia continuo". Y así pasarán la Navidad, "trabajando más" porque "no hay suficiente personal para los puestos o bajas que quedan por cubrir", según explica Piñera.
Problemas derivados de la falta de médicos, que sigue sin solucionarse. Sobre la solicitud que López Miras trasladará a la Conferencia de Presidentes para incrementar el número de médicos de familia, Piñera pide que se tengan en cuenta también las necesidades de los facultativos de urgencias.